La Rosa havia treballat sempre, tenia quaranta cinc anys, el marit, en Joan també de la mateixa edat, tenia una bona feina, per tant gaudien d’un benestar superior al de molts, i per completar la felicitat tenien dos fills: un nen i una nena. No els i faltava res, semblava que allò mai s’havia d’acabar, i conduïts per el moment d’eufòria col·lectiva, es van animar a canviar de pis i signar una hipoteca. No ho feien els seus amics, companys de feina, veïns? El pis era esplèndid, lluminós, una gran sala, una habitació per a cada nen, i una gran cuina que feia les delícies de la mestressa. Van ser dos anys de felicitat, eren l’enveja de molts. Com han prosperat tant?, deien.
Un bon dia passat un temps, van avisar a la Rosa i li digueren que l’havien d’acomiadar, i no sols a ella, vint i cinc més corrien la seva sort, un expedient de regulació era la causa d’aquella desfeta. De seguida, va pensar, i com pagarem la hipoteca? Els primers temps, es van acabar les sortides del diumenge, el dinar a restaurants, varen fer una vida molt austera. Amb dificultats, tot seguia igual i de moment podien anar pagant totes les despeses. Ell encara tenia feina. Van passar uns mesos i al banc a on treballava en Joan, també van fer un expedient de regulació, havien robat tant, que sols ho podien rescatar acomiadant persones.
La situació es va anar empitjorant, arribar a fi de mes era una aventura cada cop més incerta. Els dos a l’atur era un fet insostenible. De començament els pares van ajudar, però vivien d’una jubilació i els diners no allargaven per a tant… El desànim, el mal humor, era el pa de cada dia i la por a perdre el pis… Varen enviar milers de currículums, però quant hi havia resposta, fet poc probable, era per contestar que per més grans de quaranta cinc anys les places ja estaven cobertes. Alguna cosa havien de fer, però la solució, a on era? Desprès de molts dies de reflexió, de neguits, d’impaciència van tenir una idea. I si muntem un negoci? tornarien a tenir dos sous!
Havien trobat un petit local davant de l’escola dels seus fills, posarien una tenda de material escolar, llibretes, fulls, carpetes, llapis, etc. la venda seria segura, i no faltava ni il·lusió ni empenta. Però el dubte retornava? i com finançar la posta en marxa de la idea? A més, per començar calia disposar de diners, la família ja no podia ajudar, i els bancs demanaven avals i solvència.
Buscaren per internet i trobaren Acció Solidaria contra l’Atur, i quina va ser la sorpresa? oferia el que exactament el que necessitaven: era una Fundació que donava préstecs sense interès per ajudar a crear llocs de treball. Es van posar en contacte, van presentar el pla d’empresa i al veure que era una bona idea de negoci, desprès de passar per un comitè d’avaluació, els van donar el préstec sense interès. En l’actualitat ja tenen la papereria en marxa, els hi han tornat els ànims, les ganes de viure i no han perdut el pis, perquè ara sí, ja poden pagar la hipoteca!
Pilar Mercadé
Rosa había trabajado siempre, tenía cuarenta y cinco años, el marido, Joan también de la misma edad, tenía un buen trabajo, por lo tanto gozaban de un bienestar superior al de muchos, y para completar la felicidad tenían dos hijos: un niño y una niña. No les y faltaba nada, parecía que aquello nunca se había de terminar, y conducidos por el momento de euforia colectiva, se animaron a cambiar de piso y firmar una hipoteca. ¿No lo hacían sus amigos, compañeros de trabajo, vecinos? El piso era espléndido, luminoso, una gran sala, una habitación para cada niño, y una gran cocina que hacía las delicias de la dueña. Fueron dos años de felicidad, eran la envidia de muchos. ¿Como han prosperado tanto?, decían.
Un día pasado un tiempo, avisaron a Rosa y le dijeron que la habían de despedir, y no sólo a ella, veinte y cinco más corrían su suerte, un expediente de regulación era la causa de aquella derrota. Enseguida, pensó, y ¿cómo vamos a pagar la hipoteca?
Los primeros tiempos, se acabaron las salidas del domingo, la comida en restaurantes, hicieron una vida muy austera. Con dificultades, todo seguía igual y de momento podían ir pagando todos los gastos. Él todavía tenía trabajo. Pasaron unos meses y el banco donde trabajaba Joan, también hicieron un expediente de regulación, habían robado tanto, que sólo lo podían rescatar despidiendo personas.
La situación se fue empeorando, llegar a fin de mes era una aventura cada vez más incierta. Los dos en paro era un hecho insostenible. Al principio los padres ayudaron, pero vivían de una jubilación y el dinero no alargaba para tanto … El desánimo, el mal humor, era el pan de cada día y el miedo a perder el piso… Enviaron miles de currículos, pero cuándo había respuesta, hecho poco probable, era para contestar que para mayores de cuarenta y cinco años las plazas ya estaban cubiertas. Algo tenían que hacer, pero ¿cúal era la solución? Después de muchos días de reflexión, de inquietudes, de impaciencia tuvieron una idea. ¿Y si montamos un negocio? ¡Volverían a tener dos sueldos!
Habían encontrado un pequeño local frente a la escuela de sus hijos, pondrían una tienda de material escolar, libretas, hojas, carpetas, lápices, etc. la venta sería segura, y no faltaba ni ilusión ni empuje. Pero la duda retornava, ¿cómo financiar la puesta en marcha de la idea? Además, para empezar había que disponer de dinero, la familia ya no podía ayudar, y los bancos pedían avales y solvencia.
Buscaron por internet y encontraron Acció Solidaria contra l’Atur, y ¿cuál fue la sorpresa? ofrecía exactamente lo que necesitaban: era una Fundación que daba préstamos sin interés para ayudar a crear puestos de trabajo. Se pusieron en contacto, presentaron el plan de empresa y al ver que era una buena idea de negocio, después de pasar por un comité de evaluación, les dieron el préstamo sin interés. En la actualidad ya tienen la papelería en marcha, les han vuelto los ánimos, las ganas de vivir y no han perdido el piso, porque ahora sí, ya pueden pagar la hipoteca!
Pilar Mercadé