La Plataforma pel Treball Decent, de la que Acció Solidària Contra l’Atur es una de las entidades promotoras, en vista de las elecciones generales del 28 de abril de 2019, recuerda su reiterada e insistente reivindicación de un trabajo digno y decente para todos, y que goce de protección social. De manera especial para las personas que están en paro, las que tienen condiciones laborales precarias y las que hacen los trabajos más sencillos, menos valoradas y con menos posibilidades de cara al futuro. Este año, cuando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) -que integra sindicatos, empresarios y Administraciones públicas- cumple 100 años, procede urgir la revitalización del contrato social en un marco de renovada y necesaria solidaridad. Por todo esto propone:
- Promover una economía productiva a escala humana, que reduzca las desigualdades y evite los grandes egoísmos de la economía especulativa.
- Afianzar la negociación colectiva para poder repartir prosperidad, superando las limitaciones de la grave crisis comenzada en 2008 y la de la Reforma Laboral.
- Hacer aflorar la economía informal y el trabajo irregular. Es necesario que las Administraciones publicas trabajen para que todos tengan un trabajo regularizada.
- Dejar de vincular las autorizaciones de residencia de las personas extranjeras con la obligación de tener un contrato laboral o una oferta de trabajo, porque a menudo es un requisito imposible de conseguir por personas en situación irregular, y cuando ésta es sobrevenida, se alarga la situación de vulnerabilidad y de pobreza.
- Dignificar el papel de las personas que se dedican al cuidado del hogar. Hay que realizar cambios para que las personas ocupadas en este sector alcancen la plena equiparación de derechos y tengan garantizada una protección social completa.
- Impulsar la vivienda social público, fijando unas condiciones asumibles por las familias vulnerables por el paro o la precariedad laboral.
La Plataforma pel Treball Decent pide:
- A los partidos políticos que concurren a estas elecciones su compromiso de trabajar responsablemente a las nuevas Cortes para hacer realidad las seis propuestas del apartado anterior.
- A los electores que a la hora de decidir su voto actúen con responsabilidad teniendo en cuenta los puntos anteriores como criterios de decisión, prestando atención a las propuestas de los diferentes partidos en el ámbito laboral, económico y social, dada su repercusión para facilitar una vida digna a todos.
Barcelona, a 15 de abril de 2019