[:CA]

En memoria de José Piñol, miembro fundacional de ASCA, anualmente desde 1997 se convocan los Premios Piñol para reconocer la Innovación y la Trayectoria de las entidades que trabajan con personas y colectivos en situación de exclusión social. Este año, el mes de junio de 2015, se convocó la 18ª Edición de los Premios Piñol con la concesión de dos premios de 10.000 cada uno. Uno de ellos reconoce el proyecto más innovador y el otro premia la mejor trayectoria.
Se invita a todas las entidades y empresas de inserción laboral, así como todas las personas que trabajan en la lucha contra la exclusión social y laboral, a participar en estos premios.
El plazo de presentación para los Premios Piñol 2015 finalizó el miércoles 30 de septiembre de 2015. La documentación se remitió a Acció Solidària Contra l’Atur.

El jurado de los premios Piñol 2015 ha estado formado por:

•    Oriol Romances – president d’Acció Solidària Contra l’Atur. Actuarà de president del Jurat
•    Pilar Mercadé – experta en treball social. Vocal del patronat de la Fundació
•    Inma Noguera – diplomada en treball social. Membre del patronat de la Fundació
•    Maravillas Rojo – experta en ocupació. Exsecretària general d’ocupació
•    Albert Recio – professor de la Facultat de Ciències Econòmiques (UAB)
•    Pere Rigau – en representació del Col·legi Oficial d’Enginyers Industrials de Catalunya
•    Alfred Vernis – director executiu de la Unitat de Programes Universitaris ESADE-URL
•    Miquel Vila – enginyer industrial. Vocal del patronat de la Fundació
•    Miquel Verdaguer – secretari del patronat d’Acció Solidària Contra l’Atur. Actuarà com a secretari del Jurat

La decisión del Jurado se hizo pública durante el acto de entrega de los Premios Piñol 2015abierto a todo el mundo y tuvo lugar el 23 de noviembre a las 19:00 en el Palau Macaya(Paseo de San Juan 108) de Barcelona. Los premios fueron  entregados por el Sr. Ángel Font, director de Personas y Estrategia de la Fundació Bancària “la Caixa”, y por el Sr. Oriol Romances, presidente de la Fundació Acció Solidària Contra l’Atur. Durante el acto el Sr. Jaume Botey profesor de historia de la UAB, pronunció la conferencia: “Dos economías y dos antropologías: TTIP y Laudato Si”Este año se han presentado 46 proyectos.

El premio a la innovación 2015 ha sido concedido a la marca de alimentos “és im-perfect”. Según el Jurado, por tratarse “de un proyecto que crea puestos de trabajo incidiendo en la dignificación de las personas que se encuentran en una situación crítica y al mismo tiempo sensibiliza la población en general sobre un tema candente como es el desperdicio de alimentos “. La marca “se Im-perfect” fue creada en 2014 por la empresa Espigoladors y comercializa productos de calidad elaborados a partir de excedentes de frutas y verduras feas donde participan colectivos en riesgo de exclusión social. La marca produce mermeladas, cremas, salsas y conservas 100% naturales y artesanales. La empresa espigadora fue impulsada por un grupo de jóvenes emprendedores que veían como la noche había personas que “lavanda” comida en los contenedores de basura. El El objetivo de la empresa es recuperar buena parte de los alimentos en buen estado que se malgastan y al mismo tiempo generar oportunidades a personas en riesgo de exclusión social, principalmente mujeres mayores de 45 años. En el obrador de “se im -perfect “trabajan en estos momentos tres personas asesoradas por la cocinera Ada Parellada. La comercialización de la marca se realiza mediante diferentes canales de distribución: ferias, tiendas donde se pueden comprar productos artesanales y de proximidad ya la cadena orientada al sector masivo Punto Fresco.

El premio a la mejor trayectoria 2015 ha sido para la cooperativa L’Olivera. El Jurado explica que esta entidad merece el premio por “ser un referente de integración social que combina la explotación de un recurso natural como es la vid y el olivo con la atención a personas con discapacidad, el arraigo en el territorio y la promoción de un nuevo modelo económico y social”L’Olivera es una cooperativa de trabajo asociado y de iniciativa social, creada en 1974 en Vallbona de les Monges (Lleida), tiene setenta y cinco miembros. Algunos socios de la cooperativa son personas “frágiles” (con alguna discapacidad psíquica, mental o dificultad de inserción social) que encuentran en El Olivo un trabajo remunerado y una forma de vida digna. Trabajan la tierra siguiendo los criterios de la agricultura ecológica y elaboran sus productos: vinos y aceites. Esta entidad es un referente de cooperativa de integración social que combina la explotación de un recurso natural, como son la vid y el olivo, con la atención a personas con discapacidad, el arraigo en el territorio y la promoción de un nuevo modelo económico y social. Actualmente, transforman 220.000 kg / año de uva para elaborar vinos blancos, tintos, dulces y espumosos. También elaboran 40.000 kg / año de aceitunas para producir tres tipos de aceite.

Aquí se pueden ver todas las fotografías del acto.[:]