Anna Maria Castrillo, ha creado la marca Chocommlate, especializada en la fabricación y comercialización de artículos textiles pensados ​​y diseñados por ella para el hogar. Anna María nos cuenta el proceso de pasar de crear una marca a abrir una tienda:

¿Cómo empezaste con este proyecto?
Estaba una situación precaria, tenía trabajo pero no me permitía vivir con dignidad. Debido a mi edad no encontraba ningún otro trabajo y después de dar muchas vueltas a lo que yo sabía hacer, tengo experiencia en el ámbito textil, y sobre todo lo que me gustaba hacer, a finales de 2014 decidí que diseñaría y elaboraría artículos textiles para el hogar. Primero de todo creé una marca y empecé con productos pequeños diseñados y elaborados en casa, como almohadas y mantas. En 2015 una vez registrada la marca, empecé a analizar qué recursos tenía, que podía hacer y cómo podía trabajar. Poco a poco fui creciendo, y ahora hace unos meses encontré un local muy pequeño en el barrio de Les Corts de Barcelona y decidí abrir la tienda / taller.

¿Cóm conociste Acció Solidària Contra l’Atur?
Al principio me di de alta de autónomos para poder trabajar con los proveedores. Durante estos años he hecho muchísimas gestiones para crecer en el negocio, también he cometido equivocaciones. A medida iba creciendo el negocio, yo iba diseñando el plan de empresa, hasta que me decidí ir a Barcelona Activa para que me ayudaran y lo profesionalizáramos. Llegados en su punto de la financiación me hablaron de vuestra Fundación.

¿En que te hemos ayudado des de ASCA?
Aparte de recibir la financiación, valoro muy positivamente los consejos y el asesoramiento que se me ha dado, y que me han hecho reflexionar en diferentes aspectos.

¿Que ha estado lo más difícil de emprender?
Para mí lo más complicado de emprender es la paciencia. Cada vez que te hundes, tienes dudas, lo más difícil, es levantarte tú mismo, y decirte que tienes que continuar. Poner en marcha un negocio es de valientes, pero a la vez se tiene que ser muy prudente. Es muy complicado encontrar el equilibrio, puesto que vas creciente, y despacio, te vas arriesgando, para crecer algo más, pero a la vez tienes que mantener el control de todo. Hace falta paciencia para no querer correr y crecer demasiado rápido.

¿Qué recomendarías a futuros emprendedores?
A personas que quieran emprender yo los recomendaría desde mi perspectiva que busquen algo que realmente sepan hacer, y dominen. Se tiene que emprender en un campo que se conozca. Después pienso que en el momento de emprender se tienen que hacer las cosas y las pasas bien, despacio, de forma ordenada.

¿Cómo ves el negocio de aquí a 5 años?
Me veo con un negocio en pleno funcionamiento, con una marca trabajada, con buenas colecciones, y a punto de abrir una segunda tienda.

Hacer realidad este proyecto me ha supuesto mucho sacrificio personal y a todos los nivelesEmprender es complicado.

Con todo, una vez presentada el caso a la tabla de proyectos y dado el visto bueno a la viabilidad del proyecto, hemos acordado conceder un préstamo sin intereses de 8.525 € a devolver en 36 meses, para hacer la página WEB, adquirir una máquina de coser individual, mobiliario y un ordenador. Con este proyecto se crea 1 puesto de trabajo.

Por lo tanto, si váis por el barrio de las Corts de Barcelona y os hace falta algún objeto textil para el hogar, podéis ir a:

Chocommlate Home
C/ Comtes de Belloch 161-187, local 6 i 7
08014 – Barcelona