Micrófono profesional para hacer cuñas publicitarias y doblaje

Micrófono profesional para hacer cuñas publicitarias y doblaje

Desde Barcelona nos llega la solicitud de una mujer de cuarenta y seis años, soltera. Se inscribió en el Programa Làbora, y está haciendo formación en Barcelona Activa (Cibernarium). Hace 12 años que vive en Barcelona y no tiene apoyo familiar. Es locutora de radio, hace cuñas publicitarias y es actriz de doblaje. Siempre ha hecho trabajos relacionados con la comunicación, pero no consigue unos ingresos estables. Ahora realizado de forma puntual algún trabajo como freelance de corresponsalías de radio para otros países.

Ahora está cobrando del paro 600 € hasta el mes de noviembre y tiene dificultades para encontrar más trabajos para que las herramientas técnicas que dispone son de poca calidad. Debido a la situación actual, se prevé que el trabajo a distancia se alargará y por eso tiene que invertir en materiales de mejor calidad. Si dispusiera de mejores herramientas, tendría trabajo en la plataforma Voice-Bunny.

Acció Solidària Contra l’Atur le concede una ayuda a proceso de inserción laboral de 450 € para adquirir el material para el estudio de grabación: micrófono, interfaz y luces. Esperamos que con este microcrédito sin intereses, que nos devolverá durante dieciocho meses, pueda salir de la precariedad en que se encuentra con el acceso a un trabajo digno.

#aixequempersianes ayuda a la Granja-Bar “El Tramvia”

#aixequempersianes ayuda a la Granja-Bar “El Tramvia”

Ana Maria Aguirre de Granja-Bar El Tramvia de Barcelona, nos explica cómo han vivido la pandemia de la COVID-19 y como se está preparando para la reapertura de su negocio.

¿Cómo funcionaba la granja-bar?
La granja-cafetería se encuentra situada en un barrio con muchas oficinas y despachos, yo cogí el traspaso del negocio ahora hace 5 años. A raíz de la subida de los precios del alquiler de la zona hubo muchos locales y espacios que se quedaron vacíos, y esto me afectó. Justo hacia el mes de diciembre empezaron a llenarse de nuevo, por lo tanto, el negocio volvía a funcionar. Cuando estalló la pandemia, estaba en crecimiento potencial de usuarios y la facturación había aumentado de nuevo gracias a la reactivación de la zona.

¿Cómo te ha afectado la pandemia de la COVID-19?
Durante la pandemia he cerrado del todo el negocio y me ha afectado muy económicamente, puesto que yo no tenía ahorros, y el pago de impuestos lo he tenido que hacer, aunque lo he fraccionado. También he hecho frente al pago de los suministros.
Todo esto, me ha llevado a estar muy deprimida y he tenido incluso crisis nerviosas, por qué no tenía dinero para vivir.

¿Que te ha representado la ayuda #aixequempersianes de ASCA?
Para mí la ayuda extraordinaria de 2.000 € que he recibido de Acció Solidària Contra l’Atur ha estado como recibir oxígeno. Es el empujón que me permite volver a empezar, renacer de las cenizas. Había pensado no abrir de nuevo, pero finalmente con este impulso haré un cambio de imagen, pondré un letrero nuevo y estoy haciendo tarjetas de invitación para captar nuevos clientes e impulsar de nuevo el negocio. También he adquirido todos los enseres para cumplir con las medidas de prevención actuales.
Tengo previsto abrir el 1 de junio de nuevo para hacer take away. Actualmente estoy solicitando la licencia para tener una pequeña terraza con mesas, puesto que no tenía. Me preocupa que hay muchos de los despachos que no se vuelven a incorporar hasta septiembre como mínimo, que teletrabajan, y por tanto, espero que las personas de la zona, cojan confianza pronto para volver a consumir en las cafeterías.

Así que ya sabéis, si queréis tomar algo, podéis ir a:

Granja-Bar El Tramvia
C/ Via Augusta 88
08006 – BARCELONA

La Obra Social “la Caixa” colabora con la campaña #aixequempersianes

La Obra Social “la Caixa” colabora con la campaña #aixequempersianes

Caixa Bank, con el presupuesto que la Fundación “la Caixa” le cede para hacer acciones de proximidad con las entidades sociales del territorio, ha donado a Acció Solidària Contra l’Atur 10.000 € para la campaña #aixequempersianes de soporte a las personas emprendedoras afectadas por la Covid-19.

Esto supone, como mínimo, que 5 negocios podrán reabrir la persiana y seguir con su actividad.

¡Muchas gracias por la colaboración!

#aixequempersianes ayuda al Quiote Mezcalería

#aixequempersianes ayuda al Quiote Mezcalería

 

Martha Mariela Carrasco y Enrique Fernández de QUIOTE Restaurante – Mezcalería de Barcelona nos explican cómo han vivido la pandemia de la COVID-19 y cómo han reabierto su negocio.

¿Cómo funcionava El Quiote?
Antes de la pandemia de Covid-19, la evolución del restaurante Quiote era buena, íbamos aumentando bien tanto los clientes como el conocimiento por parte del barrio. Estábamos en una fase de crecimiento favorable. Las personas del barrio son las que más íbamos ganando.

¿Cómo os ha afectado la pandemia de la COVID-19?
Cuando empezamos a ver las noticias de China, ya nos pusimos un poco en alerta, y disminuímos los pedidos de algunos materiales. Cuando vimos que había llegado a Italia tomamos ya muchas medidas preventivas, y decidimos comprar lo que necesitábamos a diario. Vimos que todo se descontrolaba. Justo un día antes del decreto del estado de alarma decidimos cerrar por precaución.
Han sido unos meses complicados, hemos tenido que seguir haciendo pagos como los de los suministros, pero por suerte hemos podido renegociar y rebajar durante dos meses un 30% del importe del alquiler. El restaurante es el único ingreso que tenemos y todo ello ha sido complicado. Suerte de unos pequeños ahorros, del apoyo de la familia y sobre todo de los vecinos del restaurante que han comprado unos tickets que hicimos de pre-pago para consumir ahora cuando hemos abierto.

¿Qué os ha representado la ayuda #aixequempersianes de ASCA?
Para nosotros la ayuda extraordinaria de 2.000 que hemos recibido de Acció Solidària Contra l’Atur es lo que nos ha permitido abrir de nuevo. Hemos tenido que cambiar todo el sistema de funcionamiento interno, ya que ahora hacemos delivery, antes lo poníamos todo en platos, pero ahora todo lo servimos en cajas y bolsas. Hemos tenido que comprar este material, y darnos de alta en diferentes plataformas para abrirnos a este mercado. Desde el 7 de mayo, que reabrimos, hacíamos sólo take-away y delivery, y a partir de 25/05 ya hemos abierto la terraza.
Creemos que la
recuperación será complicada pero somos optimistas y trabajaremos para remontar el negocio y superar los efectos de la pandemia.

Así que ya sabéis, si queréis comida mexicana, la podéis solicitar a:

QUIOTE Restaurante-Mezcalería
C/ Calabria, 98
08022 – BARCELONA

#aixequempersianes ayuda a Espai Obert

#aixequempersianes ayuda a Espai Obert

Guillem Sales, uno dels socios de la cooperativa Espai Obert de Sabadell nos explica como han vivido la pandemia de la COVID-19 y cómo afrontan la reobertura.

¿Qué és Espai Obert?
Es un centro que ofrece clases presenciales de yoga, pilates, tai-chi, micro gimnasio, y Otras actividades relacionadas de Mejora personal y terapias naturales alternativas.
Antes de la COVID-19,, la cooperativa progresaba bien. Hace menos de dos años que abrimos Espai Obert pero nos estábamos encauzando bien, cada vez teníamos más alumnos y éramos más conocidos. Dábamos trabajo a más personas que impartían actividades puntuales en el centro

¿Cómo os ha afectado la pandemia de la COVID-19?
Tuvimos que cerrar de un día para otro, y en un par de días nos adaptaron a dar clases en línea. No hemos podido seguir con las terapias individuales y hemos reducido las clases, a la vez que han bajado los asistentes. Paralelamente rebajaron las cuotas. Por todo ello, los ingresos de la cooperativa han visto muy reducidos. No hemos entrado en los parámetros para pedir las ayudas oficiales.
Hicimos un esfuerzo muy grande para ofrecer clases en línea, algunas gratuitas, ya que creímos que era esencial ofrecer estas actividades para poder afrontar el confinamiento con el mayor equilibrio personal posible.

¿Qué os ha representado la ayuda de #aixequempersianes de ASCA?
El hecho de no tener ingresos económicos, nos angustió, ya que teníamos miedo de no poder pagar a personas que colaboran con nosotros, ya que no teníamos liquidez. Incluso empezamos a estudiar la posibilidad de cerrar el centro.
Con la ayuda extraordinaria de 2.000 € que hemos recibido de Acció Solidària Contra l’Atur hemos podido hacer frente a pagos que teníamos pendientes y podemos afrontar la re-apertura del centro.
Ahora ya nos estamos preparando para abrir el día 1 de junio, con todos los requerimientos y todas las medidas higiénicas y de prevención que se deben hacer y aplicar.

Siempre hemos mantenido mucha relación con los alumnos y escuchamos lo que nos piden y esperamos que poco a poco cojan confianza para volver al centro. Sabemos que hay alumnos que lo están esperando, y otros que quieren temporalmente seguir en línea. Hoy por hoy, seguiremos con ambos sistemas. Esperamos que la crisis económica posterior a la pandemia permita a los clientes seguir con estas actividad y en poco tiempo veremos las repercusiones reales que ha habido. Empezamos de nuevo con mucha ilusión y ¡en menos de una semana volvemos a abrir!

Así que ya sabéis, si deseáis realizar actividades de carácter terapéutico individuales o grupales, como yoga, pilates, reflexología, quiromasaje, etc., podéis acercaros a:

Espai Obert
Carrer de les Valls, 26-28,
08201 – Sabadell

Necesitamos 100.000 € para ayudar a las personas emprendedoras

Necesitamos 100.000 € para ayudar a las personas emprendedoras

 

La tarea de ASCA ahora es más necesaria que nunca.

Nuestro objetivo inmediato es recaudar 100.000 € para ayudar 50 personas que han habido de cesar temporalmente su actividad a causa de la COVID-19 

Son personas emprendedoras que a través de nuestros préstamos sin intereses habían conseguido crear más de 70 puestos de trabajo digno.

Esta ayuda extraordinaria será de 2.000€ para cada negocio a fin de que cuenten con una pequeña reserva económica que los permita hacer frente en el estado de alarma hasta poder levantar la persiana de nuevo.

Ahora, más que nunca, nos hace falta tu apoyo para garantizar la supervivencia a las personas emprendedoras que han tenido que parar o cerrar sus negocios por la COVID-19.

#aixequempersianes

[ct_button url=”https://nova.acciosolidaria.cat/colaborar/” color=”#ffffff” background=”#f47B20″ gradient=”#f47B20″ description=”” size=”large” position=”center” icon=”” target=”” rel=””]Quiero hacer una aportación inmediata[/ct_button]

Hasta la más pequeña aportación será muy bienvenida y muy bien repartida.

 

Proyectos que ya han podido volver a  tornar a levantar la persiana gracias a esta nueva línea de préstamos:

 

Restaurante mejicano QuioteEste restaurante barcelonés bajó la persiana un día antes del estado de alarma y ha sobrevivido con el apoyo del vecindario. “La ayuda de 2.000 € es lo que nos ha permitido levantar la persiana de nuevo”. Con esta ayuda se han preservado dos puestos de trabajo en Barcelona. Descubre su historia.

 

 

Centro de bienestar Espai Obert – La Covid-19 ha obligado a esta joven cooperativa de Sabadell a reinventarse de arriba abajo para sobrevivir. “El apoyo de ASCA nos ha permitido parar el golpe y prepararnos para volver a abrir”. Con este proyecto se han preservado 3 puestos de trabajo en Sabadell, además de poder seguir haciendo las contrataciones esporádicas para impartir ciertas actividades. Descubre su historia.

 

 

Granja-Bar el Tramvia – Durante la pandemia ha tenido que cesar temporalmente toda la actividad, pero ha seguido con el pago de todos los gastos. “Para mí la ayuda extraordinaria de 2.000 € ha sido como recibir oxígeno, es el empujón que me permite volver a empezar, renacer de las cenizas”. Con este proyecto se preserva 1 puesto de trabajo en Barcelona.. Descubre su historia.

 

 

Sàndal Produccions – Como no han podido hacer ningún tipo de espectáculo durante el confinamiento por la Covid-19, no han facturado nada. Han aprovechado este tiempo para reinventarse y crear un espectáculo adaptado al nuevo contexto. “La ayuda que hemos recibido de la fundación nos permitirá aguantar a nivel de tesorería durante estos meses la pequeña estructura fija que tenemos”. Con este proyecto se preservan 2 puesto de trabajo y se prevé en un futuro la contratación de más personas para llevar a cabo los diferentes espectáculos que tienen. Descubre su historia.

 

Rechupatas – Durante la pandemia las ventas de comida natural elaborada y congelada para mascotas han bajado un 75%. El negocio era insostenible, y ha decidido reinventar y crear golosinas de carne deshidratada para perros. “La ayuda que he recibido me ha permitido adquirir la deshidratadora para empezar con esta nueva línea de negocio”. Con este proyecto se preserva 1 puesto de trabajo en Terrassa. Descubre su historia.

 

Archimissa Gastrobar Durante el estado de alarma por la Covid-19 tuvieron que cerrar temporalmente el negocio, y aplazar muchos de los pagos. La economía familiar depende totalmente del negocio. “Con la ayuda que hemos recibido de ASCA hemos reabierto, hemos pagado unas obras y hemos adquirido unos materiales para ampliar los servicios que ofrecemos”. Con este proyecto se preservan 2 puestos de trabajo en Barcelona. Descubre su historia.

 

La Casssola de l’Ana – Tuvo que cerrar precipitadamente la rostisseria el 13 de marzo con mucho stock de alimentación. Durante el cierre hubieron paradas del suministro eléctrico y se le estropeó todo, además, se le estropeó la puerta. “Con la ayuda que he recibido de ASCA he podido arreglar el sistema eléctrico y reabrir. Yo no disponía de ahorros para afrontar la reparación de la puerta.”. Con este proyecto se preserva 1 lugar de trabajo a Santa Perpetua de la Mogoda. Descubre su historia.

 

Novias Ukraine – Cerró la tienda durante casi dos meses, justo cuando empezaba la temporada alta de bodas. “Con la ayuda que he recibido de ASCA he podido continuar con el negocio y pagar a los proveedores de vestidos que tenía adquiridos para la temporada. Ahora espero que poco a poco se anime otra vez el negocio de las bodas.”.Con este proyecto se preserva 1 lugar de trabajo a Sant Andreu de la Barca. Descubre su historia.

 

Importe recaudado hasta el 30/07/2020: 43.920 €.

 

Entidades que ya colaboran: