12/02/2021
En Pierre Marc Gaetan de Barcelona ha decidido emprender y ha abierto el restaurante “Bendito Brunch”, él mismo nos lo explica:
¿Cómo empezaste este proyecto?
Yo tengo experiencia de toda mi vida laboral trabajando en el ámbito de la hostelería. Siempre he buscado nuevas tendencias o nuevos conceptos, y en este caso encontré el mundo del brunch. Como perdí el trabajo por la COVID, y me encontraba en paro, decidí invertir todos mis ahorros en un proyecto nuevo ya que no veía una salida laboral inmediata.
Qué es Bendito Brunch??
Es un restaurante-bar de comida saludable donde ofrezco todas las comidas del día a cualquier hora, cocina non-stop. Ofrezco productos saludables, frescos, buenos precios y sin olvidar la calidad.
Actualmente debido a las restricciones, abro los horarios permitidos, y existe la posibilidad de hacer take away, i el delivey.
En ASCA me he encontrado apoyado, he recibido muy buena atención en todo momento.
¿Qué pasos has seguido para poder abrir el negocio?
Primero de todo, una vez tuve la idea, he estado muy pendiente de los locales que se estaban vaciando, y buscaba, esperando la oportunidad de un local que estuviera en condiciones y bien situado. Paralelamente iba haciendo el diseño del proyecto, el concepto que quería y todo lo que implica, como diferentes estudios.
Un día fui a Barcelona Activa a un encuentro para personas emprendedoras, y una de las personas que también iba como público, me habló de su Fundación para tener financiación y os busqué por Internet. Entonces me puse en contacto con vosotros, y desde ese momento a ASCA me he encontrado apoyado, he recibido muy buena atención en todo momento. El plan de empresa me la ha hecho un economista.
Una vez encontré el local, que era una Sandwichería, tuve que hacer pequeñas reformas y toda la maquinaria del proyecto Bendito Brunch se puso en marcha.
¿Qué es lo más difícil de emprender?
Para mí ha sido lo más complicado ha sido y es actualmente, el hecho de calcular todos los costes de cada cosa en concreto, para tener margen económico. A mí me ha costado mucho, y aún trabajo cada día.
En Barcelona y en Cataluña tenemos la suerte de que hay fundaciones como la vuestra, ya que en otros lugares no están. Ahora es trabajo mío demostrar que no se os habéis equivocado en ayudarme.
¿Qué recomendarías a personas que quieren emprender?
Yo les diría que sobre todo que no se precipiten, que se den tiempo para hacer un estudio de mercado sobre la competencia, y otro estudio sobre el lugar donde quieren estar con su negocio. Hay que rodearse bien, y analizar proveedores y las personas que intervendrán en el proyecto. No hay que hacer nada bajo el impulso de la precipitación.
¿Cmo ves tu negocio en 2-3 años?
Desde ya, tal vez es un poco presumido, pero lo veo muy bien, y exitoso, ya que con las restricciones actuales, a mí desde que he abierto me va bien. Por lo tanto creo que cuando se levanten todas las restricciones el local será un éxito.

Firma del proyecto
Con todo, una vez presentado el caso a la mesa de proyectos de Acció Solidària Contra l’Atur y dado el visto bueno a la viabilidad del proyecto, hemos acordado conceder un préstamo sin intereses 15.000 € a devolver en 36 meses para cambiar la campana extractora de aire, y hacer el diseño de los rótulos y de la WEB. Con este proyecto se crean 2 puestos de trabajo y en un futuro si avanza el negocio, la idea es que las haya dos más.
Si queréis comer a cualquier hora, podéis ir a:
Bendito Brunch
C/ Balmes 301
08006 – Barcelona
04/02/2021
Laura Catalina Martínez de Barcelona ha decidido emprender y ha abierto MiaPia, ella mismo nos lo explica:
¿Cómo empezaste este proyecto?
Soy diseñadora industrial y vine de Colombia en 2015 para realizar un máster de Gestión de proyectos para crear mi propia empresa. Me traje todo mi material de costura, incluida la máquina de coser. Durante el año que estuve estudiando el máster trabajé en la hostelería para tener ingresos y poder ahorrar.
Una vez acabé el máster decidí emprender mi propio proyecto, y empecé a confeccionar gorros para quirófano. Durante la pandemia elaboré mascarillas de forma voluntaria y una vez finalizado el primer estado de alarma decidí abrir una nueva línea de producción con las mascarillas.
¿Qué es MiaPia?
MiaPia desarrolla el diseño y confección de complementos sanitarios, en especial gorros y mascarillas, con el objetivo de aportar elementos de vestuario que permitan identificar equipos de diferentes servicios, a la vez que personaliza y facilita la identidad de cada usuario sin romper las pautas establecidas por el centro. Usa mucho color, y muchos estampados, para alegrar la parte laboral. Con el material que confecciono busco cubrir las necesidades laborales ofreciendo comodidad, color, diseño y practicidad.
Ahora abro una tercera línea de negocio, y me abro al ámbito de la hostelería confeccionando: gorros, delantales y pañoletas.

¿Qué pasos has seguido para poder abrir el negocio?
Hice un curso de emprendimiento en Acción Contra el Hambre, con ellos hice la identidad la marca, creé la WEB, me enfoqué mucho en lo que quería transmitir. Me ayudó mucho a centrar mi idea y focalizarme. En 2019 me di de alta cómo autónoma y trabajo des de casa.
En Acción Contra el Hambre, me dijeron que para conseguir más financiación me pusiera en contacto con vosotros.
Durante el proceso me ha ayudado mucho mi hermano, sobre todo en el ámbito de la imagen. Una vez llegué a vuestra fundación todo ha ido muy rápido y estoy muy contenta con el resultado y el apoyo que me han dado.
¿Qué es lo más difícil de emprender?
Yo creo que es la constancia. Durante el proceso muchas personas me han dicho que lo dejara, que era más fácil emplearse por cuenta ajena. Yo he tenido épocas que creía que no iba a surgir el negocio, es difícil. La verdad es que he trabajado mucho y he tenido mucho amor a lo que hago, se ha de tener una buena actitud y muchas ganas. Todos los días he aportado alguna cosa al proyecto, me he marcado un camino y lo he seguido. Trabajo muchas horas, más que si estuviera empleada por cuenta ajena, pero me satisface mucho
¿Qué recomendarías a personas que quieren emprender?
Yo les diría que lo hagan con amor, que busquen alguna cosa que les guste a hacer y que no desistan al primer inconveniente.

Firma del proyecto
¿Cómo ves tu negocio en 2-3 años?
Yo veo mi negocio mucho más grande, quiero empezar a hacer envíos internacionales. Yo ya tengo la tienda online y no tengo previsto abrir una tienda idea física. En un futuro quiero ampliar el negocio, tener un taller y si puede ser generar empleo.
Con todo, una vez presentado el caso a la mesa de proyectos de Acció Solidària Contra l’Atur y dado el visto bueno a la viabilidad del proyecto, hemos acordado conceder un préstamo sin intereses 4.000 € a devolver en 36 meses para adquirir una nueva máquina de coser / bordadora para poder contratar otra persona y mejorar la WEB e impulsar el SEO. Con este proyecto se crean 2 puestos de trabajo.
Si queréis adquirir complementos sanitarios, podéis ir a:
MiaPia
+34 651544586
diseno.miapia@gmail.com
01/02/2021
Joel Carreras, junto con tres amigoss, Adrià Reixach, Marc Almeda y Juan Pablo Claret han decidido emprender y han abierto Squadra Pizza Lab en Girona. Él mismo nos lo explica:
¿Cómo empezasteis este proyecto?
Nosotros hace unos años que hablamos de tener un negocio propio, pero debido a circunstancias externas lo pospuso. Cuando yo retorné en Girona después de hacer un máster volvimos a hablar de abrir un negocio, pero quedó sobre la mesa.
A raíz del confinamiento, cuando salir, nos encontramos de nuevo. Dos de nosotros teníamos trabajo a tiempo parcial y los otros dos se habían quedado en paro por la COVID. Todos teníamos un trabajo precario a temporadas y decidimos que había llegado el momento de abrir nuestro propio negocio: una pizzería.
Para formar a hacer pizzas fuimos a hacer un curso en Tomelloso, Ciudad Real, con una de las mejores personas del mundo que hace: Jesús Marquina.
¿Qué es Squadra Pizza Lab?
Es una pizzeria Take-Away. Nuestro proyecto es aprovechar una comida muy conocido y que gusta, y le hemos dado una vuelta. Las tres palabras que forman nuestro nombre están relacionadas entre ellas y todas tienen importancia en el negocio: hacemos pizza cuadradas, no redondas, somos 4 socios, y haremos pizzas innovadoras con productos de proximidad y de calidad. Ofrecemos pizzas tradicionales, pero también, de muy creativas. El local está inspirado en un laboratorio muy industrial.
Montse, nuestra tutora de ASCA, nos ha ayudado y aconsejado muy y muy bien.
¿Qué pasos habéis seguido para poder abrir el negocio?
Una vez decidimos tener el negocio y emprender, nos ponemos en contacto con Girona Emprèn una ramificación del Ayuntamiento de Girona que ayuda a las personas emprendedoras. Allí nos ayudan mucho y nos guían en todos los pasos a seguir, revisamos el plan de empresa, nos damos de alta como autónomos, nos damos de alta como una entidad sin personalidad jurídica, y hacemos todos los trámites.
Entonces llegado el punto de la financiación, miramos las diferentes administraciones y estudiando lo que hay, nos damos cuenta de que tenemos que pedir un microcrédito en CaixaBank y ponernos en contacto con vosotros. Hacemos el primer y pedimos un microcrédito cada uno de nosotros a CaixaBank de 12.500 € a nivel personal para iniciar el proyecto todos con la misma aportación, lo hemos hecho a través de Girona Emprèn. Todos participamos un 25% en el negocio.
Una vez en su fundación, tenemos una primera reunión para Skype para explicar el proyecto y salimos de la reunión con una sensación un poco amarga, tuvimos la sensación de que nos ponían muchos problemas, pero luego nos hemos dado cuenta de que era para tener todas las datos y analizar bien la viabilidad del proyecto. Nos pedisteis muchas cosas que os hicimos llegar. Una vez contacto con nosotros Montse, nuestra tutora, sólo podemos tener palabras de agradecimiento. Nos ha ayudado y aconsejado mucho y muy bien. Ha luchado mucho para nuestro proyecto.
¿Qué es lo más difícil de emprender?
Lo más complejo han sido los imprevistos. Nosotros desde el inicio tenemos un plan donde hay unas fechas, y unas tareas, y no se cumplen por motivos ajenos a nosotros. Siempre hemos tenido un plan B, pero hay veces que no se puede hacer. Nos hemos encontrado por ejemplo que para pasar a una fase del proyecto, como puede ser hacer pruebas con las pizzas, hemos tardado casi dos meses a tener luz, cuando en principio debía ser muy rápido.
¿Qué recomendarías a personas que quieren emprender?
Yo les diría que lo hagan, debes mover y trabajar mucho, durante el proceso aprendes muchísimo. Es una experiencia que te enriquece mucho como persona y si encima tienes un proyecto que crees, mi consejo es que se tiren a la piscina y que lo prueben.
Es muy importante tener un buen estudio de mercado y que todo tenga un sentido. Todo el trabajo previo antes de empezar es necesario no se puede ir a ciegas.

Firma del proyecto
¿Cómo ves el negocio en 2-3 años?
Creemos que es un proyecto que en nuestra ciudad marca mucho la diferencia con lo que hay. Nuestro objetivo es seguir abiertos y evolucionar, tanto haciendo nuevas pizzas, por lo tanto nos seguiremos formando y trabajando, como abriendo en un futuro otro local.
Con todo, una vez presentado el caso a la mesa de proyectos de Acció Solidària Contra l’Atury dado el visto bueno a la viabilidad del proyecto, hemos acordado conceder un préstamo sin intereses 15.000 € a devolver en 36 meses para terminar de preparar el local y disponer de liquidez para empezar. Con este proyecto se crean 4 puestos de trabajo.
Si deseas comer buenas pizzas puedes ir a:
Squadra Pizza Lab
972 59 44 08
hola@squadrapizzalab.com
C/Bisbe Lorençana, 46
17002 GIRONA
19/01/2021
Desde el Ayuntamiento de Barcelona nos llega la solicitud de una mujer de 45 años separada y con tres hijos a su cargo. En febrero de este año se quedó sin trabajo, y está cobrando por la prestación por desempleo 560€ mensuales.
Es una mujer muy activa y mientras hace búsqueda de trabajo, ha estado colaborando haciendo mascarillas. Viendo las dificultades que encuentra para tener un trabajo se ha decidido abrir un negocio propio con la experiencia que tiene cosiendo.
Su hermano le ha dejado dinero para poder alquilar un pequeño local para abrir una tienda de arreglos de ropa. Para poder desarrollar bien su trabajo ha de adquirir dos máquinas de coser (las ha mirado de segunda mano), y también quiere adquirir telas, ya que quiere hacer un muestrario de bolsas, ropa de cama, delantales, batas, etc.
Quiere darse de alta cuando lo tenga todo a punto, y quiere capitalizar el paro para cubrir las cuotas de los autónomos, pero no consigue cita con el SOC (Servei d’Ocupació de Catalunya).
Acció Solidària Contra l’Atur le concede una ayuda a un proceso de inserción laboral de 1.285,56 € para pagar adquirir la maquinaria y las telas. Esperamos que con este microcrédito sin intereses, que nos devolverá en 19 meses, pueda obtener beneficios y tener un trabajo digno para tener una vida digna.
03/09/2020
Con el objetivo de garantizar la supervivencia de los negocios de las personas emprendedoras que tuvieron que cesar temporalmente su actividad debido a la Covid-19, el mes de mayo pusimos en marcha una línea de préstamos extraordinarios sin intereses destinados a estas personas . También decidimos aplazar el retorno de los préstamos de aquellos negocios afectados por la pandemia. Para hacer frente a estos gastos imprevistos pusimos en marcha la campaña de recaudación de fondos #AixequemPersianes.
Queremos agradecer a todas las personas y entidades que os habéis adherido a la campaña ya que gracias a vosotros hemos recaudado 44.000 €, cifra que ha supuesto poder preservar 81 puestos de trabajo desde mayo y hasta el 30 de junio con.
- El otorgamiento de 8 préstamos extraordinarios que han permitido preservar 13 puestos de trabajo.
- El aplazamiento del pago a 37 proyectos que han permitido preservar 68 puestos de trabajo.
Queremos agradecer muy especialmente el apoyo de:


Y también en el patronato, y personas voluntarias y donantes de ASCA. Gracias a vosotros, ¡saldremos!
03/09/2020
Con el objetivo de garantizar la supervivencia de los negocios de las personas emprendedoras que tuvieron que cesar temporalmente su actividad debido a la Covid-19, el mes de mayo pusimos en marcha una línea de préstamos extraordinarios sin intereses destinados a estas personas . También decidimos aplazar el retorno de los préstamos de aquellos negocios afectados por la pandemia. Para hacer frente a estos gastos imprevistos pusimos en marcha la campaña de recaudación de fondos #AixequemPersianes.
Queremos agradecer a todas las personas y entidades que os habéis adherido a la campaña ya que gracias a vosotros hemos recaudado 44.000 €, cifra que ha supuesto poder preservar 81 puestos de trabajo desde mayo y hasta el 30 de junio con.
- El otorgamiento de 8 préstamos extraordinarios que han permitido preservar 13 puestos de trabajo.
- El aplazamiento del pago a 37 proyectos que han permitido preservar 68 puestos de trabajo.
Queremos agradecer muy especialmente el apoyo de:


Y también en el patronato, y personas voluntarias y donantes de ASCA. Gracias a vosotros, ¡saldremos!
Página 2 de 21«12345...1020...»Última »