Inauguración del centro gestor de residuos tecnológicos de Trinijove

Inauguración del centro gestor de residuos tecnológicos de Trinijove

 

El Poblenou de Barcelona cuenta, desde el pasado 27 de junio, con el nuevo centoe gestor de residuos tecnológicos en el Poblenou de Trinijove. que ha sido en parte financiado por Acció Solidària Contra l’Atur con 75.000 euros mediante un préstamo sin intereses. El objetivo de la iniciativa es favorecer el empleo, la economía verde y la formación. Miquel Vila vicepresidente de la Fundación asistió a la inauguración.

Trinijove, que tiene experiencia en la recogida de residuos ofreciendo trabajo a jóvenes con dificultades, ahora se abre a esta nueva rama de recogida, reutilización y tratamiento de aparatos de tecnología y la formación de profesionales en el campo de ordenadores usados.

El centro se encuentra en la calle Pujades 97, en una antigua fabrica catalogada, rehabilitada y cedida por el Ayuntamiento de Barcelona a Trinijove, el nuevo centro, según destacó la alcaldesa de la ciudad Ada Colau el día de la inauguración, “es mucho más que un proyecto y un equipamiento porque va más allá de sus paredes y multiplica su acción mediante la promoción del reciclaje con fines sociales “. La nave industrial modernista tiene más de 600 m cuadrados de superficie. La mitad del espacio se destinará al área de gestión de residuos tecnológicos, y la otra mitad en el área de formación y el espacio docente.

Desde Acció Solidària Contra l’Atur nos satisface mucho haber podido colaborar con la puesta en marcha de este proyecto ya que, además de generar 10 empleos directos relacionados con el reciclaje para jóvenes en riesgo de exclusión social, desarrollará diferentes actividades orientadas a la formación para mejorar el empleo de jóvenes de entre 16 y 25 años y otros colectivos vulnerables derivados de los servicios sociales del distrito. Se espera formar a 45 profesionales al año.

En este sentido, Trinijove continuará su colaboración con el programa Incorpora de “la Caixa” (del cual es el coordinador en Barcelona), gracias al cual estos colectivos recibirán formación técnica, de competencias, actitud y prácticas no laborables a medida de las empresas para favorecer sus posibilidades de contratación.

GIT Espacio creativo, Esparreguera

GIT Espacio creativo, Esparreguera

Jaume Rovira de Esparreguera es autónomo, y abrió la floristería GIT Espai creatiu hace dos años y medio. El local está situado al casco antiguo de la villa, pero ahora le quieren subir mucho el alquiler. Ha encontrado otro local muy cerca del actual, con un alquiler más económico, más espacioso, y más adecuado a las tareas que hace, está situado al C/ Sant Joan, 1.

Se dedica a la floristería especializada y alta decoración, sus clientes son de clase media-alta. Una de sus especialidades son la organización de bodas, desde las participaciones hasta el viaje de novios. Su campo de actuación es a la misma población y cercanías, pero ha organizado actos en Andorra.

El nuevo local le permitirá mejorar la tienda, ampliar el almacén, y disponer de un mejor espacio para trabajar y hacer formación. Abre cada día de la semana y prevé ampliar un puesto más de trabajo.

Pide una ayuda a Acció Solidària Contra l’Atur para hacer frente a los gastos de adecuación del nuevo local, y ASCA le concede un préstamo sin intereses de 15.000 € a devolver en 24 plazos.

¡Suerte y fuerza con el proyecto!

Seguimiento de proyectos

Seguimiento de proyectos

Dentro de los procesos de Acció Solidària Contra l’Atur, se encuentra el de hacer un seguimiento por parte de nuestros voluntarios a los proyectos que hemos concedido un préstamo sin intereses para saber como avanzan, las dificultades que se encuentran, etc.

Seguimos introduciendo en nuestra página WEB los seguimientos de los mismos en la misma página del proyecto, incluyendo fotografías actualizadas, que también las podéis encontrar a la galería de imágenes.

Algunos de los proyectos de los cuales hemos añadido recientemente el seguimiento Pastelería-cafetería Dulce Secreto, Restaurante vegano El Vergel, Escola de Robótica Daidalos, Librería Casa de la Paraula, Dietètica Maria Rosa y Centre de Bioenergètica.

¡Seguiremos ampliando esta lista!
[:

Arrocería como en casa, Sant Esteve de Palautordera

Arrocería como en casa, Sant Esteve de Palautordera

Hamid Jrana El Harrak de Sant Celoni está en el paro y quiere crear una empresa de comer preparado para llevarse: “Arrosseria como casa”. Dispone de un local de 30m2 muy bien ubicado a la carretera del Montseny núm. 10 de Sant Esteve de Palautordera.

Él tiene más de 12 años de experiencia en el sector de la cocina del Montseny y en los últimos años ha tenido relación directa con el público y sus gustos. Con este proyecto se crean dos puestos de trabajo.

Quiere ofrecer una variedad de comidas para llevarse de cocina mediterránea basada en el arroz y además, ofrecerá cocina marroquí con productos auténticos. Elaborará los menús en colaboración con una dietista, y los dirigirá a consumidores que no tienen tiempo para preparar la comida, pero que quieren tener unos buenos hábitos alimentarios, con productos de alta calidad, a un precio asequible. También dispondrá de una carta para encargos más elaborados.

Capitaliza el paro para poder abrir la empresa, pero para poder hacer las obras de adecuación del local pide una ayuda a Acció solidària Contra l’AturASCA le concede un préstamo sin intereses de 15.000 € a devolver en 36 cuotas.

¡Suerte y fuerza con el proyecto!

Talleres Cámara, Badalona – Inicio y seguimiento

Talleres Cámara, Badalona – Inicio y seguimiento

Francisco Javier Cámara de Badalona, ​​actualmente en paro, junto con sus dos hermanos Jose María y Sergio han fundado la cooperativa Talleres Cámara dedicado a la reparación de vehículos y bicicletas. El local está en la C / Ramon Casas 8, nave 4 de Badalona.

El padre de los tres emprendedores fue mecánico durante más de 50 años y dos de los hermanos heredaron esta afición. Uno de ellos hace 7 años creó su propio taller. La demanda de clientes y servicios ha crecido y el negocio no está preparado para absorber el volumen de trabajo que tiene. Es necesario hacer una ampliación del espacio y de los servicios, y por ello deciden unirse y crear la cooperativa. Se han dividido las tareas en función de la experiencia de cada uno de ellos: uno será mecánico, el otro chapista-pintor, y el tercero llevará la gestión del negocio Con este proyecto se crean 3 puestos de trabajo.

Las líneas de trabajo son:

– chapa y pintura, como punto fuerte del negocio, ya que hay mucha demanda.

– mecánica: cambios de filtros, frenos, líquidos, etc.

– servicios mecánicos a aseguradoras, grandes clientes, administraciones públicas y talleres oficiales.

Taller Cámara – Proyecto en funcionamiento

Los servicios que ofrecerá el taller son principalmente: diagnosis, reparación y verificación de las averías o anomalías de funcionamiento de los vehículos, así como realizar el mantenimiento adecuado. En un futuro se prevé aumentar los servicios complementarios, como compra-venta de vehículos, venta de seguros, tienda online, etc.

Para poder hacer frente a todos los gastos de apertura del negocio, unos 50.000 € dos de los hermanos que se encuentran en paro han capitalizado la prestación.

Taller Cámara – Proyecto en funcionamiento

Piden una ayuda a Acció Solidària Contra l’Atur para terminar de adquirir la maquinaria, hacer las instalaciones necesarias y disponer de los permisos y ASCA les concede una ayuda de 25.000 €. de los cuales 20.000 se enmarcan en el convenio que ASCA tiene suscrito con la Fundación SEIRA de ayuda a las cooperativas, y por tanto el retornos de estos se hará a 5 años, y el resto, los 5.000 € restantes se devolverán a 3 años .

Al cabo de un tiempo desde Acció Solidària Contra l’Atur hacemos un seguimiento del proyecto y de su evolución. El taller está bien instalado. La chapa y pintura es la actividad principal y más rentable del taller, aunque tiene una marcada estacionalitat, que va de abril a septiembre.
Las perspectivas de trabajo son buenas. El taller mantiene los clientes anteriores de Badalona y está adquiriendo nueva clientela del Maresme, pero para aprovechar el aumento de demanda de chapa tiene que incorporar un nuevo operario especializado.

Con este nuevo operario, si se estabiliza la tesorería podrían aprovechar oportunidades de compra de vehículos viejos, que las aseguradoras dan como siniestro total, y reparados a precio de coste, dan buenos márgenes de venta. Las dificultades de tesorería temporal provocan limitaciones en la velocidad y recuperación del negocio.

¡Des de aquí os deseamos que el proyecto siga avanzando muy bien!

Seguimiento de proyectos

Seguimiento de proyectos

Dentro de los procesos de Acció Solidària Contra l’Atur, se encuentra el de hacer un seguimiento por parte de nuestros voluntarios a los proyectos que hemos concedido un préstamo sin intereses para saber como avanzan, las dificultades que se encuentran, etc.

Seguimos introduciendo en nuestra página WEB los seguimientos de los mismos en la misma pàgina del  proyecto, incluyendo fotografías actualizadas, que también las podéis encontrar en la galería de imágenes.

Algunos de los proyectos de los cuales ya hemos hecho el seguimiento son: Ferreteria Olivé, Llibreria La Caníbal, El Raconet Artesà de la Torre, Cloudstreet Bakery y Espigoladors.

¡Seguiremos ampliando esta lista!