Este año ha recibido el Premio Josep M. Piñol 2020 a la innovación a Perifèrica 9B Serveis Ecologístics de Proximitat. El proyecto se articula desde la Fundació Pare Manel para dar respuesta a diferentes necesidades detectadas en la zona de Nou Barris de Barcelona, ofreciendo servicios a domicilio y de distribución a la población vulnerable y dando trabajo a personas que no tienen o con precariedad laboral. La iniciativa también pretende favorecer el comercio de proximidad y el Mercado de Montserrat del barrio. Utilizan diferentes herramientas de distribución que la comunidad de vecinos pone a disposición del proyecto cuando no las utilizan: bicicletas. coches y furgonetas, principalmente.
Actualmente, el Servicio a Domicilio cuenta con 540 usuarios inscritos, con una media de 40 servicios semanales. El proyecto se ha consolidado como referente para las personas y comercios del territorio: Roquetes Verdum, Prosperidad, Trinitat Nova y Zona Norte. El proyecto, que se ha integrado con éxito en el barrio, obtiene una alta valoración por parte de los usuarios, tanto en cuanto a su efectividad como por la calidad.
El proyecto, en un primer momento gratuito, ahora se cofinancia entre la Asociación de Paradistas del Mercado, Mercados de Barcelona, la persona que usa el servicio y la Fundación Pare Manel. Los precios para el usuario son 2 euros, si la compra la hace el mercado, y 7 euros, si la hace por medios telemáticos. En cuanto a los drivers, 3 hombres y 2 mujeres, cobran 13.600 euros brutos / año por 27,5 horas / semana ..
Sandra Pardo, presidenta del patronato de la Fundación Pare Manel, comenta que “en un año tan duro como ha sido este en el que además se añade la muerte del Padre Manel, este premio nos ha dado mucha satisfacción. Es un gran honor para nosotros. No lo esperábamos. Aún no sabemos a que destinaremos el dinero, seguramente los reinvertiremos en herramientas como vehículos y en crear más puestos de trabajo ”
Este año ha recibido el Premio Josep M. Piñol 2020 a la mejor trayectoria la Fundació Nen Déu. Es una entidad que trabaja para la inserción social y laboral de personas con discapacidad intelectual. Creada en Barcelona hace 128 años, su misión principal es conseguir la máxima autonomía posible de las personas usuarias. A través de la fundación y sus profesionales desarrollan un proyecto educativo a largo plazo para poder ir cumpliendo los objetivos individuales de mejora de la calidad de vida de cada persona, y conseguir así la máxima autonomía posible de cada una.
Por un lado, ofrecen la posibilidad de hacer formación especializada para conseguir una inserción laboral ordinaria mediante el PFI, el Programa de Formación e Inserción como administrativo/a de la Escuela Nen Déu. En este ámbito tienen en cuenta el aprendizaje de una buena higiene personal, los modos adecuados de dirigirse en un contexto laboral, la resolución de conflictos y la administración del tiempo. Aspectos que todo el mundo da por hechos y que en un contexto de discapacidad intelectual deben trabajar con detalle.
Por otra parte, la fundación también cuenta con un Taller Ocupacional donde trabajan 95 personas con discapacidad intelectual cualificadas para hacer trabajos manufacturados y trabajos más mecánicas. Este taller está organizado por diferentes niveles de acuerdo con las habilidades y la calificación que cada persona haya obtenido por parte de la administración pública. En este sentido, ofrecen SOI (Servicio Ocupacional de Inserción), STO (Servicio de Terapia Ocupacional) y STO A (Servicio de Terapia Ocupacional con Auxiliar).
Salvador Pàmies, director de la fundación Nen Deu explica que “el premio nos motiva a seguir trabajando. Posiblemente, lo destinaremos a más herramientas tecnológicas, para la formación de hombres y mujeres de entre 18 y 19 años”.
“Perifèrica 9B Serveis Ecologístics de Proximitat” y la fundación “Nen Déu” han sido las ganadoras de la 23a edición de los Premios al Fomento de la Ocupación Josep M. Piñol. Se trata de dos galardones dotados con 10.000 euros cada uno otorgados por la fundación Acció Solidària Contra l’Atur y por la Obra Social “la Caixa” que reconocen la innovación y la trayectoria de las entidades y empresas que trabajan a favor de crear o consolidar empleo.
En esta 23ª edición de los Premios se han presentado 48 proyectos (20 a Innovación y 28 a Trayectoria) y la decisión del Jurado se hizo pública durante el acto de entrega que este año, debido a la pandemia, se ha hecho por streaming y que ha tenido lugar el 18 de noviembre en el Palau Macaya de Barcelona. El acto ha sido conducido por Antoni Bassas y ha participado Mescladís.
El premio a la innovación ha sido para el proyecto “Perifèrica 9B” de Nou Barris de Barcelona. El premio a la trayectoria se lo ha llevado la Fundació Nen Déu, también de Barcelona.
El premio a la innovación 2020 ha sido concedido al proyecto “Perifèrica 9B Serveis Ecologístics de proximitat ” de Nou Barris de Barcelona. El proyecto se articula desde la Fundació Pare Manel para dar respuesta a diferentes necesidades detectadas en la zona de Nou Barris, ofreciendo servicios a domicilio y de distribución a la población vulnerable y dando trabajo a personas que no tienen o con precariedad laboral. La iniciativa también pretende favorecer el comercio de proximidad y el Mercat de Montserratdel barrio. Utilizan diferentes herramientas de distribución que la comunidad de vecinos pone a disposición del proyecto cuando no las utilizan: bicicletas. coches y furgonetas, principalmente. El proyecto se ha consolidado como referente para las personas y comercios del territorio y se ha integrado con éxito en el barrio, obtiene una alta valoración por parte de los usuarios, tanto en cuanto a su efectividad como por la calidad. Dada la experiencia conseguida en los servicios de distribución ecológica, quieren dar continuidad y consolidar el proyecto para generar nuevas oportunidades de trabajo en el territorio y para el territorio.
El premio a la mejor trayectoria 2020 ha sido para la Fundació Nen Déude Barcelona. Es una entidad que trabaja para la inserción social y laboral de personas con discapacidad intelectual. Creada en Barcelona hace 128 años, su misión principal es conseguir la máxima autonomía posible de las personas usuarias.Por un lado, ofrecen la posibilidad de hacer formación especializada para conseguir una inserción laboral ordinaria mediante el PFI, el Programa de Formación e Inserción como administrativo / a de la Escola Nen Déu. En este ámbito tienen en cuenta el aprendizaje de una buena higiene personal, los modos adecuados de dirigirse en un contexto laboral, la resolución de conflictos y la administración del tiempo. Por otra parte, la fundación también cuenta con un Taller Ocupacional donde trabajan 95 personas con discapacidad intelectual cualificadas para hacer trabajos manufacturados y trabajos más mecánicas. Este taller está organizado por diferentes niveles de acuerdo con las habilidades y la calificación que cada persona haya obtenido por parte de la administración pública.
El Sr. Oriol Romances Vidal presidente de la fundación Acció Solidària Contra l’Atur, tiene el honor de invitarle al acto de entrega de la 23ª edición de los Premios al fomento del empleo Josep M. Piñol.
Presentará y moderará el acto al Sr. Antoni Bassas, periodista y guionista de radio y televisión.
El acto, donde se hará público los dos ganadores, organizado con la colaboración de la Obra Social “la Caixa”, tendrá lugar el miércoles 18 de noviembre a las 19 horas, y dadas las circunstancias que impone la prevención de un contagio por la actual pandemia, se deberá seguir en directo vía streaming.
La Fundación Acció Solidària Contra l’Atur convoca la 23ª edición de los Premios Piñol al Fomento de la Ocupación.El objetivo es reconocer la innovación y la trayectoria de las entidades y empresas que trabajan a favor de crear o consolidar ocupación con la concesión de dos premios de 10.000 € cada uno.
El plazo de presentación finalizará el viernes 30 de septiembre de 2019.
Oriol Romances – Presidente de Acció Solidària Contra l’Atur. Actuará de presidente del Jurado
Anna Gudiol – Técnica en Normalización Lingüística y colaboradora a Acció Solidària Contra l’Atur.
Pilar Mercadé – Experta en trabajo social. Vocal del patronato de la fundación.
Inma Noguera – Trabajadora social, vicepresidenta de Acció Solidària Contra l’Atur.
Ampar Porcel – Trabajadora social, pedagoga y colaboradora en entidades sociales.
Albert Recio – Profesor Honorífico de la UAB y colaborador en AAVV.
Estanislau Sunyer – Presidente de la comisión de acción social del Col·legi Oficial d’Enginyers Industrials de Catalunya.
Josep Edo – Economista y miembro de la taula de proyectos de Acció Solidària Contra l’Atur.
Miquel Verdaguer – Secretario del patronato de la fundación. Actuaré como secretario del Jurado.
La decisión del Jurado se hará pública durante el acto de entrega de los premios el miércoles 18 de noviembre de 2020, a les 19 horas, en el Palau Macaya de l’Obra Social “la Caixa”, passeig de Sant Joan, 108, de Barcelona.
Josep M. Piñol (Barcelona 1923-1996) pertenece a una generación que optó por el compromiso político y social, des de su cristianismo, en la época franquista. Fue uno de los fundadores de la editorial Estela y colaboró en numerosas revistas. En el año 1981 fundó Acció Solidària Contra l’Atur juntamente con Joan N. García-Nieto, Mercè Closa, J. M. Sagristà, entre otros, y con asociaciones de carácter social, y procuró mantenerla desvinculada de tendencias partidistas.
Nuestra fundación, siempre sensible y atenta al mercado socio laboral, invita todas las entidades y empresas que tengan como objetivo la creación de puestos de trabajo a participar en los premios Piñol 2020.
Aura Fundación, de Barcelona, nació en 1989. Ha sido pionera en la implantación y desarrollo de la metodología «empleo con apoyo» en España. Su misión es “ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual mediante la inclusión social y laboral”.
Gloria Canals, Presidenta de AURA Fundación nos cuenta lo que les ha supuesto recibir el Premio para el Fomento del Empleo Josep M. Piñol a la mejor trayectoria 2019.
¿Qué os hizo decidiros a presentaros a los Premios Piñol?
Nuestra Fundación hace muchos años que nos presentamos en los Premios Josep M. Piñol, ya que siempre hemos creído en ellos, y este año, finalmente, se nos ha concedido.
¿Qué representa para vosotros este premio?
Estamos muy contentos de recibir este premio que coincide con nuestra trayectoria de 30 años de acompañamiento a la inclusión social y laboral de personas jóvenes con discapacidad intelectual en la empresa “ordinaria”. Aura ha sido un modelo y referente para otras instituciones que han iniciado el mismo camino aplicando la metodología del Empleo con Apoyo.
Supone un estímulo para seguir adelante, creciendo en calidad y en personas participantes atendidas y mejorando nuestros servicios de formación, de inserción y acompañamiento.
¿En qué pensáis invertirlo?
Este premio nos ayudará a poder atender y mejorar la formación prelaboral Programa INICIAL que atiende más de 25 jóvenes en paro.
Este programa no recibe apoyo de la administración pública y es muy necesario para poder ofrecer una salida de calidad a las personas jóvenes con discapacidad intelectual y del desarrollo que tan pocas oportunidades formativas tienen.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.