Miquel Verdaguer, en representación de Acció Solidària Contra l’Atur, ha participado en la 4ª Jornada que ha hecho Consum Kilòmetre Zero de Sabadell y que ha tenido lugar en formato cirtual el 17 de noviembre de 2020.
El tema de la Mesa Rodona era la banca ética y de proximidad, así como las finanzas éticas.
Han participado representantes de entidades muy diferentes y de dimensiones muy diversas, pero todas con un nexo común:
La Fundación “La Caixa”, a través de la convocatoria “Inserción sociolaboral 2020“ del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales, ha concedido a Acció Solidària Contra l’Atur23.990 € para el proyecto Impulso y microcréditos para la creación de empleo y la inserción laboral.
Esta ayuda supone un impulso muy importante y nos asegura poder seguir generando puestos de trabajo dignoa través del apoyo a los proyectos de emprendimiento de personas que se encuentran en paro o en situación de trabajo precario.
La Fundació Bancària “La Caixa”, a través de la convocatoria «Inserción sociolaboral 2018» del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales, ha concedido a Acció Solidària Contra l’Atur 24.000 € para el proyecto Microcréditos para el empleo y la inserción sociolaboral.
Esta ayuda supone un impulso muy importante y nos asegura poder seguir generando puestos de trabajo digno a través del apoyo a los proyectos de emprendimiento de personas que se encuentran en paro o en situación de trabajo precario.
Los años ochenta estuvieron marcados por una fuerte recesión económica. Esto provocó una importante pérdida de puestos de trabajo con pocas posibilidades de recuperarlos. En ese entorno, un grupo de buena gente, valientes y generosos, crearon Acció Solidària Contra l’Atur para apoyar a las personas que estaban en paro y que difícilmente podrían encontrar otro trabajo.
El objetivo de la Fundación era esencialmente ofrecer créditos sin intereses y apoyar para ayudar a las personas a reinventarse creando su microempresa. En definitiva, abrir una puerta para una nueva oportunidad con un acompañamiento profesional, sin ser paternalismo.
Hemos podido mantener nuestro objetivo gracias a los que han ofrecido su generosidad con donaciones, formación y apoyo en momentos socioeconómicos tan críticos. La unión de estas personas se ha convertido en muy positiva en estas cuatro décadas. Se han financiado proyectos por valor de más de 19 millones de euros, se han creado más de 16.000 puestos de trabajo y 14.000 empresas. Todo ha sido posible por los valores sostenidos de la Fundación: Generosidad, Capacidad de emprender y la Voluntad ética y noble de lograr una sociedad mejor. Y así es como se ha ido tejiendo la historia de ASCA.
Pronto empezaremos el año 2021, año de nuestro 40 aniversario, un año que llegará con los efectos desoladores de la Covid y en el que la Fundación deberá estar más activa que nunca. En este escenario, ASCA se está preparando y transformando para crecer en la búsqueda de una mayor implicación de empresas, instituciones y personas, para la creación de más empresas y puestos de trabajo.
Queremos una sociedad más justa y sostenible y, por estar al servicio de la misma, pondremos en marcha una hoja de ruta integrador y motivador con y para todas las personas. Celebraremos un 40 aniversario haciendo trabajo conjunto con todos los amigos de ASCA, voluntarios, instituciones, empresas y donantes. Juntos podemos y queremos ayudar transformando un mundo laborable precario en uno viable, haciendo posible que muchos pequeños proyectos se conviertan en empresas consiguiendo un gran impulso económico y social.
Os invitamos a todos a caminar juntos, porque juntos haremos mucho trabajo.
El Sr. Oriol Romances Vidal presidente de la fundación Acció Solidària Contra l’Atur, tiene el honor de invitarle al acto de entrega de la 23ª edición de los Premios al fomento del empleo Josep M. Piñol.
Presentará y moderará el acto al Sr. Antoni Bassas, periodista y guionista de radio y televisión.
El acto, donde se hará público los dos ganadores, organizado con la colaboración de la Obra Social “la Caixa”, tendrá lugar el miércoles 18 de noviembre a las 19 horas, y dadas las circunstancias que impone la prevención de un contagio por la actual pandemia, se deberá seguir en directo vía streaming.
La transición hacia la que se ha llamado “la sociedad post-Covid” nos obligará a hacer algunos cambios importantes en muchos aspectos de nuestra vida. Tal como indica el título, quiero hablar de un concreto y puntual, pero antes quiero hacer una precisión: no es bueno que adjudicamos a la pandemia el protagonismo del cambio de época; seguramente el virus habrá sido un acelerador casual e involuntario, pero lo que marca el sentido de los cambios son tres transformaciones profundas de gran trascendencia que continuarán vivas después de él. Se trata de la globalización, la digitalización y la sostenibilidad. No lo olvidemos, porque las tres nos obligan a repensar nuestras responsabilidades con los demás humanos y con el planeta, y nos harán actuar de otro modo.
“No olvidemos que tenemos nuevos retos, que ahora los conocimientos cambian mucho más rápidamente, y que todos necesitamos nuevas competencias para no quedar descolgados y poder aprovechar los avances tecnológicos.”
Currículums. Ya hace un tiempo que yo, y supongo que muchos como yo, cuando debemos analizar el currículum de alguien nos fijamos mucho más en lo que ha hecho y como lo ha hecho, que en sus títulos académicos. Si tenemos necesidad de conocer mejor alguna persona para pedirle un consejo, de ofrecerle un trabajo, de hacerle confianza para una actuación conjunta, o de votarla, utilizamos el currículo valorando su trayectoria más que no sus estudios. Esto responde a una realidad que quiero comentar y que se relaciona con los conocimientos, las capacidades, las actitudes, las experiencias, la educación escolar y extraescolar, o la preparación profesional.
Conocimientos y capacidades. Está claro que los conocimientos son muy importantes para ir mejorando las capacidades personales, pero éstas no se adquieren de forma segura hasta que no se consolidan a través de las experiencias y los aprendizajes prácticos. El contacto con la realidad, el aprendizaje a partir de los ejemplos de otros, la conciencia del acierto del trabajo hecho, el análisis de los errores cometidos cuando se ha fracasado, son el mejor maestría que se puede tener, al hora de enfrentarse con los problemas de la vida. Es por ello que sería necesario que las evaluaciones que se hacen a la hora de otorgar títulos escolares o universitarios, no se centraran tanto en la comprobación de la retención de conocimientos teóricos, y mucho más en la verificación de que se han adquirido capacidades útiles. Para que esto fuera así, las actuaciones escolares y universitarias deberían reducir la transmisión de conocimientos (que cada vez la persona puede adquirir fácilmente por sí mismo a través de otros medios) y multiplicar las prácticas, sobre todo las externas realizadas en ámbitos de la vida real. La calificación académica no puede ser sólo la certificación de conocimientos.
Actitudes y experiencia práctica. Creo que las actitudes con las que una persona enfrenta un trabajo o unos problemas, influyen extraordinariamente en el resultado de su actuación. Es por ello que la predisposición a escuchar, al diálogo, al trabajo en equipo, la comprensión de intereses diversos, o el análisis de las consecuencias de las decisiones, son una gran parte de la valoración personal. Estas actitudes deberían formar parte más intensamente los procesos educativos ya que es allí donde se inician pero se refuerzan mucho en la experiencia personal. Creo que a menudo tenemos una valoración insuficiente de la importancia que tiene una larga y diversa trayectoria personal. A veces pienso que lo que aprendí en unos meses de trabajar en una empresa de París, en una de New York, y en una de Eindhoven, fue tanto o más importante que lo que había aprendido en la carrera … También pienso que uno de los valores más importantes de la carrera fue que casi todos los exámenes consistieran en resolver problemas, pudiendo consultar si había que los libros o los apuntes.
Sociedad educadora.El sistema de educación formal (enseñanza escolar y universitaria) tiene mucha importancia, pero probablemente no más que la del conjunto de otros ámbitos en los que la persona se mueve. La familia en primer lugar, pero también las actividades formativas o deportivas extraescolares, las estancias de prácticas en empresas, la participación en actividades de voluntariado, la implicación en grupos sociales, son complementos de un valor extraordinario en la tarea formativa. Para ello sería necesario que todas estas organizaciones tuvieran claramente una dimensión educativa y que hubiera una relación formal entre ellas y la escuelas o las universidades. Es urgente desarrollar mucho más la formación profesional dual, y tomar este ejemplo como espejo para impulsar un movimiento conjunto de cooperación de organizaciones públicas o privadas con las entidades del mundo educativo.
Acabo con dos recomendaciones: a) A la hora de hacer un currículum, no se han de omitir los títulos y los cargos que se tiene o ha tenido, ya que son importantes; pero con eso no basta. Se deben reflejar mejor los hechos que ponen de manifiesto características humanas, y experiencias acumuladas que puedan ayudar a completar el retrato personal. Y B) No olvidemos que tenemos nuevos retos, que ahora los conocimientos cambian mucho más rápidamente, y que todos necesitamos nuevas competencias para no quedar descolgados y poder aprovechar los avances tecnológicos. Recordemos que la formación se debe buscar en todas las actividades que se desarrolla y debe extenderse a todas las etapas de la vida.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!