La inflación será bienvenida

La inflación será bienvenida

Los precios están bajando. Es lógico en un momento de pandemia, fuerte parálisis económica en sectores significativos, desempleo elevado y elevada incertidumbre. La UE, el BCE y los gobiernos están haciendo esfuerzos gigantescos para estimular el crecimiento económico, crear empleo, ayudar a los más vulnerables y evitar el riesgo de deflación, lo que deriva en elevados déficits y aumento de la deuda pública.

Tradicionalmente se había considerado que un nivel de inflación al 2% del PIB era saludable para facilitar el crecimiento y dar estabilidad a la economía. De hecho, el único objetivo del BCE es garantizar la estabilidad de los precios. También es uno de los objetivos de la Reserva Federal Americana.

Ya que la economía no reacciona suficientemente los enormes incentivos creados, se deberán tomar nuevas medidas. Ahora parece que el objetivo de los bancos centrales de mantener la inflación por debajo del 2% es insuficiente y que hay que ir más allá.

El disparo de salida lo ha dado la Reserva Federal Americana que el mes de agosto anunció que su objetivo será que la inflación se sitúe en el 2% como media histórica. Es decir, que como la media de los últimos tiempos ha estado por debajo del 2% se crearán más estímulos para que se llegue a este nivel.

Ya que la economía no reacciona suficientemente los enormes incentivos creados, se deberán tomar nuevas medidas.

Tampoco la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se ha quedado corta. Recientemente ha declarado que el BCE prepara una revolución en la política monetaria revisando su objetivo. Considera que el BCE debe «compensar» los años de baja inflación con períodos en el que la inflación crezca por encima del 2%.

A la vista del fracaso de las políticas convencionales para estimular la economía, se han ido aplicando medidas heterodoxas, como fueron el Quantitative Easing, intereses negativos por los préstamos, suspender el Pacto de Estabilidad de la UE para controlar el déficit o aprobar paquetes astronómicos de ayudas. Pero no ha sido suficiente.

La «nueva normalidad» post pandemia obligará a ser muy flexibles y alternar medidas «no convencionales» para gestionar la economía. Hemos entrado en un arriesgado terreno desconocido en el que el criterio de prueba y error será la guía.

Aumentar la inflación por encima del 2% no es inerte. De entrada disminuye el valor real del endeudamiento, lo útil para reducir la inmensa deuda acumulada. A título orientativo, una inflación del 3% durante 10 años reduce el valor real de una deuda con un 34%. Pero salen perjudicados los acreedores, pequeños ahorradores, los pensionistas, o el personal que trabaja y no puede evitar perder poder adquisitivo. Habrá que recurrir a soluciones justas.

Las medidas tomadas por el momento han servido para dar un respiro a la sociedad, a la economía y estabilizar las primas de riesgo. De momento, hay que agradecer el inmenso esfuerzo que están haciendo, y que deberán seguir haciendo, la UE y el BCE para intentar salir de una situación hasta hace poco inimaginable. Nosotros, suerte tenemos de la Unión Europea.

Francesc Raventós
Exdegà del Col·legi d’Economistes de Catalunya
Membre del Patronat d’Acció Solidària Contra l’Atur

Article publicat La Vanguardia el 06/12/2020.

Recibimos el Premio Ciutat Solidària 2020

Recibimos el Premio Ciutat Solidària 2020

Onda Cero y el Consorcio de la Zona Franca han otorgado a Acción Solidaria Contra l’Atur el Premi Ciutat de Barcelona 2020.

El galardón, que se concede desde el año 2012, reconoce el trabajo de las entidades sociales y supone una aportación en metálico de 3.000 €, una litografía de autor y una campaña de comunicación específica para dar a conocer nuestras actividades a través en Onda Cero. El accésit ha recaído en Ajudam Predegent.

Las entidades participantes, que este año han sido más de 40, son aquellas que a lo largo del año son entrevistadas en el marco del espacio semanal ‘Ciutat Solidària’ que se emite los miércoles de 12.30 a 14h en Onda Cero y que presenta la periodista Mónica Günter. El espacio da a conocer la labor que hacen las entidades sociales y ONG, y hace difusión de su labor para con los colectivos más necesitados o en ámbitos como la infancia, la pobreza, la educación y el ocio, la salud, la reinserción socio-laboral o la cooperación internacional.

Si queréis escuchar la entrevista que nos hicieron, lo podéis hacer desde aquí. 

+ info: https://www.ondacero.es/temas/ciutat_solidaria-1

Perifèrica 9B Serveis Ecologístics de Proximitat, Premio Josep M. Piñol 2020 a la innovación

Perifèrica 9B Serveis Ecologístics de Proximitat, Premio Josep M. Piñol 2020 a la innovación

Este año ha recibido el Premio Josep M. Piñol 2020 a la innovación a Perifèrica 9B Serveis Ecologístics de Proximitat.  El proyecto se articula desde la Fundació Pare Manel para dar respuesta a diferentes necesidades detectadas en la zona de Nou Barris de Barcelona, ofreciendo servicios a domicilio y de distribución a la población vulnerable y dando trabajo a personas que no tienen o con precariedad laboral. La iniciativa también pretende favorecer el comercio de proximidad y el Mercado de Montserrat del barrio. Utilizan diferentes herramientas de distribución que la comunidad de vecinos pone a disposición del proyecto cuando no las utilizan: bicicletas. coches y furgonetas, principalmente.

Actualmente, el Servicio a Domicilio cuenta con 540 usuarios inscritos, con una media de 40 servicios semanales. El proyecto se ha consolidado como referente para las personas y comercios del territorio: Roquetes Verdum, Prosperidad, Trinitat Nova y Zona Norte. El proyecto, que se ha integrado con éxito en el barrio, obtiene una alta valoración por parte de los usuarios, tanto en cuanto a su efectividad como por la calidad.

El proyecto, en un primer momento gratuito, ahora se cofinancia entre la Asociación de Paradistas del Mercado, Mercados de Barcelona, la persona que usa el servicio y la Fundación Pare Manel. Los precios para el usuario son 2 euros, si la compra la hace el mercado, y 7 euros, si la hace por medios telemáticos. En cuanto a los drivers, 3 hombres y 2 mujeres, cobran 13.600 euros brutos / año por 27,5 horas / semana ..

Sandra Pardo, presidenta del patronato de la Fundación Pare Manel, comenta que “en un año tan duro como ha sido este en el que además se añade la muerte del Padre Manel, este premio nos ha dado mucha satisfacción. Es un gran honor para nosotros. No lo esperábamos. Aún no sabemos a que destinaremos el dinero, seguramente los reinvertiremos en herramientas como vehículos y en crear más puestos de trabajo

[:]

Fundación Nen Déu, Premio Josep M. Piñol 2020 a la mejor trayectoria

Fundación Nen Déu, Premio Josep M. Piñol 2020 a la mejor trayectoria

Este año ha recibido el Premio Josep M. Piñol 2020 a la mejor trayectoria la Fundació Nen Déu. Es una entidad que trabaja para la inserción social y laboral de personas con discapacidad intelectual. Creada en Barcelona hace 128 años, su misión principal es conseguir la máxima autonomía posible de las personas usuarias. A través de la fundación y sus profesionales desarrollan un proyecto educativo a largo plazo para poder ir cumpliendo los objetivos individuales de mejora de la calidad de vida de cada persona, y conseguir así la máxima autonomía posible de cada una.

Por un lado, ofrecen la posibilidad de hacer formación especializada para conseguir una inserción laboral ordinaria mediante el PFI, el Programa de Formación e Inserción como administrativo/a de la Escuela Nen Déu. En este ámbito tienen en cuenta el aprendizaje de una buena higiene personal, los modos adecuados de dirigirse en un contexto laboral, la resolución de conflictos y la administración del tiempo. Aspectos que todo el mundo da por hechos y que en un contexto de discapacidad intelectual deben trabajar con detalle.

Por otra parte, la fundación también cuenta con un Taller Ocupacional donde trabajan 95 personas con discapacidad intelectual cualificadas para hacer trabajos manufacturados y trabajos más mecánicas. Este taller está organizado por diferentes niveles de acuerdo con las habilidades y la calificación que cada persona haya obtenido por parte de la administración pública. En este sentido, ofrecen SOI (Servicio Ocupacional de Inserción), STO (Servicio de Terapia Ocupacional) y STO A (Servicio de Terapia Ocupacional con Auxiliar).

Salvador Pàmies, director de la fundación Nen Deu explica que “el premio nos motiva a seguir trabajando. Posiblemente, lo destinaremos a más herramientas tecnológicas, para la formación de hombres y mujeres de entre 18 y 19 años”.

Ganadores de los Premios Josep M. Piñol para el Fomento de la Ocupación 2020

Ganadores de los Premios Josep M. Piñol para el Fomento de la Ocupación 2020

Perifèrica 9B Serveis Ecologístics de Proximitat” y la fundación “Nen Déu” han sido las ganadoras de la 23a edición de los Premios al Fomento de la Ocupación Josep M. Piñol. Se trata de dos galardones dotados con 10.000 euros cada uno otorgados por la fundación Acció Solidària Contra l’Atur y por la Obra Social “la Caixa” que reconocen la innovación y la trayectoria de las entidades y empresas que trabajan a favor de crear o consolidar empleo.

En esta 23ª edición de los Premios se han presentado 48 proyectos (20 a Innovación y 28 a Trayectoria) y la decisión del Jurado se hizo pública durante el acto de entrega que este año, debido a la pandemia, se ha hecho por streaming y que ha tenido lugar el 18 de noviembre en el Palau Macaya de Barcelona. El acto ha sido conducido por Antoni Bassas y ha participado Mescladís.

El premio a la innovación ha sido para el proyecto “Perifèrica 9B” de Nou Barris de Barcelona. El premio a la trayectoria se lo ha llevado la Fundació Nen Déu, también de Barcelona.

  • El premio a la innovación 2020 ha sido concedido al proyecto “Perifèrica 9B Serveis Ecologístics de proximitat ” de Nou Barris de Barcelona. El proyecto se articula desde la Fundació Pare Manel para dar respuesta a diferentes necesidades detectadas en la zona de Nou Barris, ofreciendo servicios a domicilio y de distribución a la población vulnerable y dando trabajo a personas que no tienen o con precariedad laboral. La iniciativa también pretende favorecer el comercio de proximidad y el Mercat de Montserrat del barrio. Utilizan diferentes herramientas de distribución que la comunidad de vecinos pone a disposición del proyecto cuando no las utilizan: bicicletas. coches y furgonetas, principalmente. El proyecto se ha consolidado como referente para las personas y comercios del territorio y se ha integrado con éxito en el barrio, obtiene una alta valoración por parte de los usuarios, tanto en cuanto a su efectividad como por la calidad. Dada la experiencia conseguida en los servicios de distribución ecológica, quieren dar continuidad y consolidar el proyecto para generar nuevas oportunidades de trabajo en el territorio y para el territorio.
  • El premio a la mejor trayectoria 2020 ha sido para la Fundació Nen Déu de Barcelona. Es una entidad que trabaja para la inserción social y laboral de personas con discapacidad intelectual. Creada en Barcelona hace 128 años, su misión principal es conseguir la máxima autonomía posible de las personas usuarias.Por un lado, ofrecen la posibilidad de hacer formación especializada para conseguir una inserción laboral ordinaria mediante el PFI, el Programa de Formación e Inserción como administrativo / a de la Escola Nen Déu. En este ámbito tienen en cuenta el aprendizaje de una buena higiene personal, los modos adecuados de dirigirse en un contexto laboral, la resolución de conflictos y la administración del tiempo. Por otra parte, la fundación también cuenta con un Taller Ocupacional donde trabajan 95 personas con discapacidad intelectual cualificadas para hacer trabajos manufacturados y trabajos más mecánicas. Este taller está organizado por diferentes niveles de acuerdo con las habilidades y la calificación que cada persona haya obtenido por parte de la administración pública.

 

“Necesitamos más que nunca las ONGs”, Antoni Bassas

“Necesitamos más que nunca las ONGs”, Antoni Bassas

Antoni Bassas nació en Barcelona, ​​en el barrio de Gracia, hace 59 años. Ha sido corresponsal de TV3 en Estados Unidos durante 4 años y ha obtenido diferentes galardones, entre ellos, el Premio Ondas (1997) y el Josep Pla de narrativa (2018).

En España hay 1.027 ONG y sólo un 19% se dedican como ASCA a personas en riesgo de pobreza y marginación. ¿Crees que son necesarias? ¿Contribuyen a crear un mundo más justo?
Todas las iniciativas destinadas a cuidar de los más necesitados son necesarias. Después, deben ser útiles. Y entonces tenemos que ver qué fuerza tienen, qué capacidad de trabajo, de captar talento y de captar inversiones pueden tener. Porque es verdad que a veces se ha caído con la atomización de la ayuda. Pero en un momento en que más bien nos quejamos de la falta de solidaridad porque es evidente que sí son necesarias. Estamos cada vez más en una sociedad muy exigida y ha entrado de una manera muy fuerte una manera de individualismo. En estos momentos hay mucho desamparo, da la sensación de que falta una manera colectiva de sociedad. Quizás en Cataluña, que es un país de más tradición de izquierdas, esto no se nota tanto, ni a la opinión pública ni a la opinión publicada. Pero la tecnificación, la destrucción de puestos de trabajo y la misma marcha acelerada del mundo que está ensanchando la distancia entre los más ricos y los más pobres, y que ahora está destruyendo clase media, explica hasta qué punto la situación es delicada.

La financiación pública se reduce constantemente. Es muy difícil obtener recursos, sobre todo para las organizaciones que trabajan para hacer frente a conceptos como el paro o el trabajo precario. ¿Qué le pedirías a una ONG para ser donante?
Yo, lo que le pediría son resultados, esto por encima de todo, las buenas intenciones se dan por descontadas, pero lo que se necesitan son resultados y resultados pensando no sólo solucionar lo más urgente sino también en acabar con las fuentes del paro , como pueden ser la educación para todos, la necesidad de presionar a los poderes públicos y los mercados para que entiendan que si no hay inversión en conocimiento y en educación estaremos siempre encima de un paro crónico.

La situación actual, y la prevista próximamente, nos dibuja una sociedad con más paro y más pobreza. ¿Crees que esta situación hará aumentar o disminuir las ONGs?
El impacto en las ONGs no lo sé, pero lo que si sé es que las necesitaremos más que nunca.