06/07/2020
Anna Mora de La Cassola de l’Ana de Santa Perpètua de la Mogoda, nos explica cómo han vivio la pandemia de la COVID-19 y cómo ha afectado a su negocio.
¿Cómo funcionaba La Cassola de l’Ana?
Empecé con el negocio, en el mes de abril de 2019. Iba bien, el mes de febrero, como a otros negocios, había la bajada de Navidad, pero en marzo nos empezábamos a recuperar.
¿Cómo te ha afectado la pandemia de la COVID-19?
El mismo día 13 de marzo, que decían que cerraría todo pero aún no se había hecho, pasó la policía local y me dijeron que tenía que cerrar. A las 15 h. cerré el negocio. Al cabo de unos días me enteré que había otro negocio igual al pueblo abierto, e intenté averiguar porque no me dejaban abrir mí. Finalmente después de hablar con los asesores de comercio del pueblo, al cabo de un mes me dijeron que podía abrir pero sólo para entregar encargos. Empecé a hacerlo así. Estuve todo un mes sin ningún tipo de ingresos. A partir de la fase 1 abrí siguiendo con las normativas.
En el momento del cierre, me encontré con toda la comida fresco previsto para el fin de semana comprado y almacenado Además durante el periodo de cierre se fue la luz y se me estropeó todo lo que tenía en las neveras . Al volver no podía abrir la puerta, ya que se estropeó el sistema se había estropeado.
Durante dos meses me he acogido a la ayuda de prestación extraordinaria por cese de actividad a los autónomos y he recibido 631 euros mensuales, pero igualmente tenía que pagar los autónomos. También pude aplazar algunos pagos y sobre todo el del alquiler del local. En este caso me ha ayudado mucho. Ha sido complicado sobrevivir, sobre todo por la incertidumbre y por el hecho de no tener ingresos y tener que afrontar pagos.
¿Qué te ha representado la ayuda #aixequempersianes de ASCA?
Con la ayuda extraordinaria de 2.000 € que hemos recibido de Acció Solidària Contra l’Atur he podido arreglar el sistema eléctrico. Si no hubiese recibido este dinero, no hubiera podido reabrir ya que, no disponía de ahorros para afrontar la reparación de la puerta.
Ahora que ya llevo unos días abierta parece que vaya recuperando la confianza de la clientela. Durante las dos primeras semanas hubo como una explosión de clientela, pero luego hubo una bajada muy importante. Ahora estamos por debajo de lo normal, pero esperamos recuperarnos.
Por lo tanto, si desea comida para llevar, puede ir a:
La Cassola de l’Ana
Plaça de Can Folguera 71
08130 – Santa Perpètua .de la Mogoda
30/06/2020
Michela Tocco de Archimissa Gastrobar de Barcelona, nos explica com ha viviso la pandèmia de la COVID-19 y cómo ha afectado a su negocio.
¿Cómo funcionaba Archimissa Gastrobar?
Los primeros meses de apertura del negocio fueron bien hasta que hubo las protestas por la sentencia del 1 de octubre. Entonces bajó un poco la facturación y el trabajo. Optamos por reducir el horario de apertura y potenciamos mucho los clientes locales, ya que hasta entonces habíamos tenido muchos turistas.
Nos estaba funcionando muy bien el boca a boca, y crecimos mucho con personas de la zona. A finales de febrero estábamos bien, teníamos cada semana reservas de grupo.
¿Cómo os ha afectado la pandemia de la COVID-19?
Nosotros justo antes de entrar en estado la alarma, ya no tuvimos clientes, aunque teníamos reservas y estábamos abiertos, se anularon todas. Todo el mundo tenía miedo. Cerramos temporalmente el negocio y nos encontramos con comida y productos comprados y almacenados. Los hemos tenido que ir gastando, ya que si no se estropeaban.
Durante el confinamiento ha sido muy complicado económicamente, con mucha incertidumbre y mucho desazón, ya que los ingresos familiares dependen totalmente del negocio, trabajamos los dos. Hemos sobrevivido con unos pequeños ahorros que teníamos, y también he pedido todas las ayudas posibles, y el aplazamiento de todos los tributos.
El 28 de mayo abrimos con dos mesas en la terraza, siguiendo la normativa. También hemos empezado con la nueva línea de hacer comida para llevar, y además, abrimos por la mañana para ofrecer desayunos. Hemos tenido que adquirir materiales específicos para servir la comida para llevar con envases biodegradables.
¿Qué os ha representado la ayuda #aixequempersianes d’ASCA?
Con la ayuda extraordinaria de 2.000 € que hemos recibido de Acció Solidària Contra l’Atur hemos podido pagar las obras que hice en el bar, y hemos podido hacer unas compras para mejorar y ampliar los servicios que ofrecemos.
Los primeros días de apertura fueron muy bien, volvieron los clientes habituales, pero luego bajó la facturación. Las personas que vienen, nos cuentan que tienen problemas económicos y laborales. Esperamos que poco a poco todo se normalice
Por lo tanto, si deseas ir a comer o beber algo, puedes ir a:
Archimissa Gastrobar
C/ Vallhonrat, 19
08004 – Barcelona
28/06/2020
“Gracias al préstamo extraordinario que me concedieron en ASCA he podido adquirir una deshidratadora y empezar a producir golosinas de carne deshidratadas para perros que están siendo todo un éxito y me han permitido no bajar la persiana”.
Sofia Àvila de Rechupatas nos explica com ha vivido la pandemia de la COVID-19 en su negocio y cómo se ha reinventado para seguir adelante.
¿Cómo funcionaba Rechupatas?
El negocio iba bien, desde la apertura del año pasado habíamos ido creciendo poco a poco, pero bien. Teníamos bastantes clientes de tienda que consumían la comida congelada, que es con lo que se centraba el proyecto.
¿Cómo te ha afectado la pandemia de la COVID-19?
Yo me centraba en producir y vender alimentación natural congelada para animales de compañía. Cuando comenzó el confinamiento, los compradores, dejaron de adquirirlo, ya que reservaron el espacio del congelador para almacenar comida propia y las ventas cayeron en picado, casi un 75%.

Coca de Sant Joan deshidratada
¿Qué te ha representado la ayuda #aixequempersianes de ASCA?
Hice un cambio de estrategia de la empresa, dado que la bajada de ventas lo había hecho insostenible. Me reinventé, di una vuelta al negocio, y empecé a producir golosinas de carne deshidratadas para perros.
La ayuda extraordinaria de 1.000 € que he recibido de Acciò Solidària Contra l’Atur me ha servido para poder adquirir la deshidratadora, y me ha permitido seguir mirando el futuro y continuar con el negocio.
Ahora con la desescalada las ventas de comida han vuelto a aumentar, pero no al nivel anterior. Actualmente, lo que me salva son las golosinas y está creciendo mucho.
Por lo tanto, si buscas alimentación natural para tus mascotas puede contactar con:
Rechupatas
Carrer Júpiter 11, local 5.
08228 – Terrassa
23/06/2020
Wafae Treref de Terrassa ha decidido emprender y abrir el Centre de bellesa Wafae. Ella misma nos lo explica:
¿Cómo empezaste con este proyecto?
Yo con catorce años me formé en el sector de la peluquería y estética y he trabajado más de 15 años. En Marruecos tuve un local y un negocio propio durante cinco años. Desde que llegué a España en 2008 pensaba alquilar un local y establecerme de forma legal con mi propio negocio. Siempre he querido tener un negocio legalizado y no trabajar en la economía sumergida. A lo largo de los años he buscado muchos locales de alquiler para establecerme, pero todos costaban mucho dinero, y aparte los había de reformar.
Durante estos años he trabajado en varios oficios, haciendo de peluquera pero en las casas particulares, y también he cogido todos los trabajos que me han salido, como cuidar ancianos, limpiar hoteles y restaurantes, etc. y siempre con el objetivo de ahorrar el máximo.
¿Que és Centre de bellesa Wafae? .
Es una peluquería, centro de estética y venta de productos bio. Quiero ofrecer un servicio integral de cuidado tanto de la cara como del cuerpo y a la vez servicios de cosmética y venta de aceites naturales sin aditivos. Quiero dar un servicio muy personalizado adaptado a las necesidades de cada persona. No empiezo de cero, ya que tengo algunos clientes de la peluquería que trabajé en el mismo barrio y también de clientes que tenía en el ámbito particular.
Tenía previsto abrir con más de una persona trabajadora, pero con la COVID, finalmente estoy sola, y me he tenido que adaptar al nuevo contexto de seguridad y de prevención. Voy teniendo trabajo, siempre con citas previas, pero como no hay celebraciones ni ceremonias, por ahora no puedo ampliar el personal.
¿Qué pasos has seguido para hacerlo realidad?
Después de ver que no podía alquilar un local, busqué uno para adquirir. Finalmente encontré un a mi alcance y lo compré el año pasado por 29.000 €. Tuve que pedir un préstamo de 10.000 € a la banca tradicional, y el resto fueron de mis ahorros y de la capitalización del paro. Las reformas del local las hemos llevado a cabo yo y mi marido.
Para hacer el plan de empresa fui al Servei d’Emprenedoria i economia social del Ayuntamiento de Terrassa y desde allí, por tener financiación, me pusieron en contacto con vosotros
¿Qué es lo más difícil de emprender?
Lo más difícil para mí ha sido reunir el dinero para poder empezar con un poco de seguridad. Llevo desde 2008, y me ha costado doce años arrancar.
¿Qué les recomendarías a futuras persones emprendedoras?
Mi recomendación es que todo tengan la experiencia suficiente en el sector que quieren emprender, deben conocer a fondo para saber donde se ponen..
Creo que tengo futuro con este negocio, pero actualmente con la COVID vivo el presente. Estoy muy cerca de salas de fiesta, y creo que eso me puede ayudar a crecer mucho, ya que habrá necesidades de peluquería y estética. He diseñado el local para tener 4-5 personas trabajando a la vez. Mi objetivo es crecer, tener personal contratado y gestionarlo todo bien. Ahora espero que todo funcione.
Con todo, una vez presentado el caso a la mesa de proyectos de Acció Solidària Contra l’Atur y dado el visto bueno a la viabilidad del proyecto, hemos acordado conceder un préstamo sin intereses 13.660 € a devolver en 36 meses para comprar material, mobiliario , productos y herramientas. Con este proyecto se crea 1 puesto de trabajo.
Si deseas ir a la peluquería estética o bien adquirir productos, puedes ir a :
Centre de bellesa Wafae
C/ Sant Damià 149, baixos
TERRASSA – 08222
22/06/2020
UGT y CCOO se suman a la campaña #aixequempersianes de soporte a las personas emprendedoras afectadas por la Covid-19 dando difusión de la misma a todas sus personas afiliadas.
Per nosaltres aquest suport és molt important, ja que ens ajuda a la difusió de la campanya per pal·liar els efectes d’aquesta greu crisi sanitària del coronavirus i les repercussions socials i econòmiques del confinament, que afecten amb més virulència els col·lectius més desafavorits, i que possibiliten salvaguardar llocs de treball digne.
Para nosotros este apoyo es muy importante, ya que nos ayuda a la difusión de la campaña para paliar los efectos de esta grave crisis sanitaria del coronavirus y las repercusiones sociales y económicas del confinamiento, que afectan con más virulencia los colectivos más desfavorecidos, y que posibilitan salvaguardar puestos de trabajo digno.
¡Muchas gracias por la colaboración!

19/06/2020
En el año 2020 pasará a la historia como el “annus horribilis”. La pandemia del Covid19, dejará en España más de 27.000 muertos y una enorme crisis sanitaria, económica y social.
El gobierno español se ha comprometido a no dejar a nadie en la estacada. Ha tomado decisiones de gran impacto económico: reforzar el sistema sanitario, EROS, subsidios de desempleo, garantizar las pensiones o el ingreso mínimo vital. Pero las peticiones de ayuda que está recibiendo el gobierno del mundo empresarial y social desbordan toda previsión. Si a los compromisos ya adquiridos y los que vendrán, se añade el fuerte descenso de los ingresos fiscales por la caída de la economía, las finanzas públicas estallarán.
Pero cuando todo se veía negro, cuando dominaba el pesimismo y la desesperación en los ministerios económicos y la sociedad, de golpe vuelve a salir el sol. El BCE y la Comisión Europea han decidido ayudar, pero además se ha producido un milagro.
El BCE comprará toda la deuda pública que emitan los Estados miembros y la Comisión Europea ha dado un giro radical las políticas seguidas en la crisis financiera de 2008. No sólo ha dejado en suspenso el compromiso de los Estados miembros de disminuir el déficit y la deuda pública, sino que invita a los gobiernos a invertir y gastar más para evitar una recesión económica y mantener la cohesión social.
Además la presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen con el apoyo de Angela Merkel y de Emmanuel Macron, ha propuesto crear un Fondo de Recuperación adicional, para ayudar a los Estados miembros y en especial a los hijos pródigos, Italia, España y Francia.
Estos fondos sería de 750.000 millones de euros, 500.000 millones destinados a subvenciones solidarias en los países más afectados por el Covid19 y 250.000 millones como préstamos a treinta años. En España le corresponderían 140.000 millones de euros, de los que 77.000 millones de subvención, y el resto crédito. Es un “manà” caído del cielo en un momento de desesperación, que ayudará a impulsar la economía del 2021 al 2024.
De aquí viene un moderado optimismo. Este Fondo de Recuperación, de confirmarse, levantará la moral del país, del gobierno, de empresas y de todos. Dará estabilidad al gobierno y la sociedad, y permitirá concentrar los esfuerzos en transformar el modelo económico español, que debe dejar de basarse en la construcción y el turismo.
La asignación de estos recursos la decidirá la UE de acuerdo con los programas de inversión y reformas que proponga el gobierno de cada país, propuestas que deberán estar de acuerdo con las prioridades de la UE: protección del clima, y transformación digital, pero también impulsar la industria de suministros básicos y garantizar la cohesión social.
Si no salen nuevos obstáculos y somos capaces de trabajar todos juntos con voluntad de salir, el año 2021 podría ser el inicio de una razonable recuperación económica y por tanto ser el “annus mirabilis”, o el año de la esplendor.

Francesc Raventós
Ex-decano del Col·legi d’Economistes de Catalunya
Miembro del Patronato de Acció Solidària Contra l’Atur
Artículo publicado el 14 de junio de 2020 en La Vanguardia.